SegurCaixa Adeslas confirma su participación en Muface para los próximos tres años y allana el fin de la crisis

A la tercera va la vencida. SegurCaixa Adeslas confirma su participación en el próximo concierto de Muface para los años 2025, 2026 y 2027. La compañía toma esta decisión tras valorar los cambios introducidos en la licitación, al considerar que "ofrece unas condiciones económicas justas y equilibradas". El Gobierno paralizó hace unas semanas la adjudicación para modificar la oferta con un incremento del valor del contrato en 330 millones, hasta los 4.429 millones una vez descontado el coste que conlleva la prórroga del anterior convenio. En total, se han presupuestado 4.800 millones.

"Tras los cambios producidos en la licitación, se puede configurar un modelo viable que le permite dar continuidad al servicio sanitario de los funcionarios de Muface durante los próximos tres años, tal y como viene sucediendo a lo largo de sus casi 50 años de existencia", indican en un comunicado. La mejora de la prima hasta el 41,2% -en línea con lo que solicitaban las aseguradoras- es suficiente para esquivar las pérdidas. La aseguradora calculó que aceptar la propuesta planteada anteriormente del 33,5% les acarrearía unos números rojos de 250 millones, similares a los obtenidos en el convenio 2022-2024. Previamente, Función Pública puso encima de la mesa una mejora del 17,12%, aumento que fue rechazado por Adeslas, Asisa y DKV.

"Nuestros planteamiento para el nuevo concierto no es otro que lograr un equilibrio económico que evite hacer frente a nuevas pérdidas como consecuencia de la infrafinanciación del modelo", subrayan. En este sentido, la compañía participada por CaixaBank y Mutua Madrileña defiende que "siempre" ha sido partidaria del mutualismo administrativo tras meses alertando sobre la "deficitaria situación" en la que se encontraba la mutua y la "infrafinanciación" que venía sufriendo.

"La compañía ha trasladado que era necesario equilibrar los ingresos y costes asistenciales totales para alcanzar un escenario que permitiese la continuidad del servicio", remarcan tras defender que el modelo es una "fórmula eficiente de prestación" y que tiene un coste inferior al del Sistema Nacional de Salud, declaración que apoyan en diferentes estudios independientes, los cuales no precisan. Adeslas canaliza alrededor del 47% de la asistencia sanitaria, por lo que su decisión allana el camino al fin de la crisis que atraviesa Muface.

El punto de inflexión se produjo a finales del pasado mes de enero cuando el Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública mantuvo conversaciones de alto nivel con SegurCaixa Adeslas para negociar el precio al que estaría dispuesta a seguir y lograr así un acercamiento entre ambas partes. Queda por conocer la postura de Asisa, con una alta probabilidad de que concurra, así como de DKV, sobre la que hay más dudas. El grupo perteneciente a la alemana Munich RE se ha mostrado crítico con la duración del contrato que, en su opinión, debería ser de solamente un año en aras de evitar costes sobrevenidos.

La oferta también ha despertado el interés de viejos pretendientes como Mapfre, que se encuentra estudiando los pliegos, tal y como ha admitido recientemente su presidente, Antonio Huertas. Cabe destacar que el grupo abandonó Muface en 2009 y desde entonces no ha vuelto a concurrir. En la misma línea, Sanitas, que se salió del circuito en 2013, también lo está examinando, pero "ve complicado" su regreso, según indican fuentes al tanto. El plazo para presentarse expira el próximo 4 de marzo.

Esta licitación incorpora dos novedades determinantes para garantizar su supervivencia. Una de ellas es la cláusula para el "restablecimiento del equilibrio económico-financiero" que permita compensar las pérdidas, siempre que la compañía justifique el motivo, que bien puede atender a un "cambio extraordinario e imprevisible" de las circunstancias, un aumento "sustancial de la onerosidad" o la inexistencia de medios alternativos para evitar o paliar dichas pérdidas.

Asimismo, tras la consulta preliminar de mercado lanzada después de que la primera licitación quedase desierta a finales de 2024, se estableció que el cálculo de la prima pasara de ser lineal a incremental con una ampliación de la diferencia de tarifas en función de los tramos de edad. Esto conllevará una revisión de las primas, dado que el pago que desembolsa la mutua a las aseguradoras se incrementará en el caso de los mutualistas mayores de 55 años, que se estiman en 517.000. Por el contrario, se abaratará en los 542.898 restantes, todos ellos con edades comprendidas entre los 0 y los 54 años.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.