Podemos no quiso conocer la versión de su cofundador Juan Carlos Monedero cuando recibió en septiembre del año 2023 dos denuncias de violencia sexual por parte de dos supuestas víctimas suyas, ni tampoco le investigó (aunque sí solicitó más información a las víctimas) sobre estos presuntos comportamientos inapropiados con mujeres que desveló este jueves Eldiario.es. Fuentes de la formación morada explican que, al recibir estos testimonios, el partido decidió apartar a Monedero y prescindió de su participación en cualquier acto público de Podemos, y argumentan que no trasladaron al dirigente las denuncias ni le pidieron explicaciones para salvaguardar la intimidad y la "confidencialidad" solicitada por las afectadas.
En septiembre de 2023, la Secretaría de Feminismos de Podemos, que entonces lideraba la también secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez Pam, recibió un correo electrónico en el que una supuesta víctima aseguraba tener "conocimiento directo desde hace años" de que Monedero "se dedica a incomodar y manosear a mujeres jóvenes en entornos del partido en los que tiene acceso a ellas". Esta denunciante aseguraba en su escrito que esa actitud del cofundador del partido morado era "vox populi", y detallaba que sus comportamientos iban desde "agarrar por detrás rodeando con los brazos" o "realizar tocamientos en cintura y trasero" hasta pronunciar "comentarios inapropiados sobre mujeres muy jóvenes".
Esa primera denuncia fue trasladada por parte de la Secretaría de Feminismos dirigida por Pam a la Comisión de Garantías de Podemos, el órgano del partido que se ocupa de gestionar los conflictos internos. Según fuentes oficiales de la formación morada, dicho órgano "ofreció a la denunciante una vía confidencial y segura para aportar testimonios concretos de los hechos", pero "no obtuvo respuesta a esa comunicación", con lo que el expediente no se cerró, pero tampoco avanzó. No se recibieron más detalles por parte de la denunciante, y Podemos tampoco le pidió información a Monedero ni indagó en los hechos, más allá de la fallida petición de información a las supuestas víctimas.
"En las mismas fechas", es decir, en septiembre de 2023, "varios miembros de la dirección de Podemos recibieron otro testimonio de una mujer víctima de violencia sexual por parte de Monedero", explican igualmente estas fuentes oficiales del partido morado. "Esta segunda mujer pidió expresamente una actuación a nivel interno para que Monedero dejara de participar en los actos de la organización", y fue entonces cuando "Podemos actuó y dejó de convocar a las actividades del partido" a su cofundador, relatan.
Tras esta segunda denuncia interna tampoco se contactó o se investigó al dirigente, ni se le avisó de que se dejaría de contar con él en los actos de la formación debido a los testimonios de violencia sexual en su contra. La explicación que ofrece Podemos para ello es que, como las víctimas no respondieron a la petición formal de más información, "no hubo nada que comunicar", aunque el procedimiento "sigue abierto" y a su disposición por si cambian de opinión. "Además", argumentan las fuentes oficiales consultadas, "para garantizar los espacios seguros en la organización, se le dejó de convocar a los actos, que era lo que las víctimas pedían, pero como ninguna quería hacer públicos los testimonios tuvimos que hacerlo de una forma que garantizase que esa información no se filtraba".
Belarra y Montero no opinan
Pocos días después de recibir estas denuncias, no obstante, Monedero anunció que abandonaba la dirección de la Fundación República y Democracia, el laboratorio de ideas de Podemos, una despedida que fue recibida con un agradecimiento por parte de la secretaria general, Ione Belarra, por su "incansable trabajo" y por haberse "desvivido siempre" por la "magnífica militancia". Fuentes oficiales del partido explican (y prueban documentalmente) que esa dimisión, no obstante, fue oficializada muchos meses antes, en mayo, aunque no se hizo pública entonces por la cercanía de las elecciones municipales y autonómicas y porque Podemos estaba en plenas negociaciones con Sumar para su encaje en esa coalición de cara a las generales.
Este jueves, por el contrario, Belarra no se había pronunciado en relación a las revelaciones sobre Monedero, y tampoco lo había hecho la número dos de Podemos, Irene Montero. Igualmente, el partido y sus dos máximas dirigentes no opinaron sobre el hecho de que la Universidad Complutense de Madrid tenga abierta una investigación contra Monedero por una denuncia de acoso sexual realizada por parte de una de sus alumnas, una noticia que se conoció a media tarde de este jueves. Las fuentes universitarias consultadas por esta agencia se han limitado a detallar que está en marcha un expediente reservado que atañe al profesor, pero evitaron ofrecer más detalles sobre el comportamiento que se cuestiona, la fecha en la que supuestamente sucedió o el estado de las pesquisas.