Qué es el plogging y cuáles son los beneficios de este nuevo deporte frente al running

Nueva moda en el mundo del ejercicio recién llegada desde Suecia y que ya se está dando a conocer en España. Combina dos tipos de bienestar: el propio y el de los parajes naturales. Una nueva tendencia que agradecerán aquellas personas que ya estén eligiendo la naturaleza para hacer su actividad física diaria. Y es que este es el principal requisito del plogging: que se lleve a cabo al aire libre. ¿Qué más necesitamos para empezar a practicarlo?

En primer lugar, entender que no se trata solo de hacer ejercicio sino que su segundo e importante objetivo es contribuir a la recogida de residuos para colaborar en la limpieza de entornos naturales. Este cometido se explica ya en el propio origen del término: plogging proviene del sueco plocka upp (recoger) y del inglés jogging (trotar).

Como suele ocurrir en estos tiempos de redes sociales, la práctica de un individuo sueco se expandió como la pólvora a través de sus redes hasta llegar a organizarse eventos que congregan a miles de personas dispuestas a dejar impoluta la zona natural que sea el marco del ejercicio. Y esto es precisamente uno de los puntos más interesantes de la iniciativa: no se trata de una actividad solitaria sino que la idea es reunir a amigos, familiares o colectivos de todo tipo.

Por muy espontánea que parezca esta práctica de ejercicio, sus gurús llaman la atención sobre la importancia de no olvidar que estaremos manipulando residuos y que por tanto será imprescindible que todas las personas que participen tengan en cuenta las debidas medidas sanitarias y de higiene: guantes y gel hidroalcohólico, esa rutina del covid-19 que tanto nos marcó pero de la que ya no nos acordamos.

Lo importante es hacer ejercicio

Si hasta aquí suena un poco marciano todo lo que tiene que ver con esta nueva moda, lo importante es que se haga paseando con un buen ritmo o corriendo, los beneficios para la salud y el bienestar general están garantizados. Hablamos de salud cardiovascular, mejora de resistencia, reducir el estrés y la ansiedad o contribuir a controlar el peso corporal. Todo ello sin olvidar la contribución a la limpieza de bosques y caminos y al mensaje de la importancia del cuidado a la naturaleza que se genera.

En este sentido no hay que olvidar las advertencias de autoridades sanitarias como la Organización Mundial de la Salud (OMS), que calcula que un 31 por ciento de adultos y un 80 por ciento de adolescentes no cumplen con los niveles recomendados de actividad física. Para poner fin a esto, la OMS cifró en 150 los minutos de actividad física semanal que todo adulto debería realizar para rebajar el riesgo de sufrir algunas de las enfermedades más prevalentes, como diabetes o cardiopatías.

Referencias

OMS (2024, 26 de junio). Actividad física. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.