Meta anuncia la primera edición de LlamaCon, un nuevo evento para sacar pecho de su IA de código abierto

Llama es el modelo de lenguaje de código abierto de Meta diseñado para impulsar aplicaciones de inteligencia artificial generativa. Posee 405.000 millones de parámetros, superando en algunos puntos a GPT-4, GPT-4o y Claude 3.5 y se ha entrenado con 15 billones de tokens. Para hacerlo, han hecho falta unas 16.000 GPU H100 Nvidia. Además, Meta lanzó otras dos versiones más de Llama, una con 70.000 millones de parámetros y otra con 8.000 millones.

Este modelo tiene capacidades en conocimientos generales, orientación, matemáticas, además de traducción multilingüe y, al ser de código abierto, hace que sea gratuito para cualquier usuario o empresa, permitiendo aplicarse en distintos entornos. Debido a su crecimiento, desde la compañía de Zuckerberg han anunciado LlamaCon, una conferencia para desarrolladores que se celebrará el día 29 de abril de este año.

En el evento se compartirán las últimas novedades sobre los desarrollos de IA de código abierto para ayudar a los desarrolladores a crear sus aplicaciones y han asegurado que se desvelarán más detalles próximamente. Eso sí, esto no va a sustituir al Meta Connect, ya que tendrá lugar los días 17 y 18 de septiembre de 2025, en el que se hablará del Metaverso, de la realidad aumentada y virtual, así como la creación de contenido.

Meta crea un modelo de IA que traduce voz y texto en 101 idiomas

Meta ha dado un paso significativo en el desarrollo de herramientas de traducción con su modelo de inteligencia artificial SEAMLESSM4T. Para ser exactos, este es una evolución del que ya presentó la compañía de Zuckerberg allá por agosto de 2023, y ahora puede traducir voz y texto en 101 idiomas, además de realizar traducciones directas de voz a voz en 36 lenguas, superando las capacidades de los modelos actuales.

La herramienta, todavía en desarrollo según la revista Nature, permite diversas combinaciones de traducción: voz a voz, voz a texto, texto a voz y texto a texto, además de reconocimiento automático de voz. Posee un 23% más de precisión en traducción de voz a voz respecto a sistemas previos, y destaca por su capacidad para filtrar ruido y adaptarse a variaciones de los hablantes. Entre sus características más destacadas se encuentran:

  • Traducción de voz a voz (reconoce 101 idiomas y traduce a 36).
  • Traducción de voz a texto (101 a 96 idiomas).
  • Traducción de texto a voz (96 a 36 idiomas).
  • Traducción de texto a texto (96 idiomas).
  • Reconocimiento automático de voz en 96 idiomas.

Aunque está diseñado para investigación y no para uso comercial, Meta ha liberado los datos y el código, demostrando así su compromiso con la tecnología lingüística de código abierto. Eso sí, señalan la necesidad de ampliar los 100 idiomas actuales, ya que se hablan unas 7.000 lenguas en el mundo.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.