Las conexiones entre el ejercicio físico y un buen estado general de salud ya son, a día de hoy, plenamente aceptadas por la población. Sabemos que los músculos, las articulaciones y los huesos responden muy positivamente a esta actividad pero hay más beneficios que ya cuentan con evidencia científica y que nos sorprenderían. Científicos argentinos han puesto la lupa sobre un ejercicio en concreto.
Un equipo científico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), liderado por Fabricio Ballarini y Pedro Bekinschtein, pensaron en entornos virtuales para indagar en el posible impacto que el ejercicio físico puede tener en nuestra capacidad cognitiva. Para ello, plantearon una evaluación vía test de memoria a realizar a las 98 personas que participaron en su estudio y que tenían edades comprendidas entre los 18 y los 35 años.
El objetivo científico planteado fue la evaluación de la memoria espacial tras el ejercicio físico, un ámbito que ya se había estudiado pero solamente con respecto al impacto de la actividad física crónica, en atletas o personas que practican deporte regularmente. La novedad de este estudio, como explica Ballarini, es que se ha centrado en "el efecto de la actividad física aguda, practicada por personas sedentarias".
Cómo midieron el impacto
Para llegar a la conclusión principal de su estudio, 25 minutos de ejercicio en bicicleta mejora la memoria espacial, midieron cómo esta práctica incidía en la consolidación y recuperación de la memoria espacial tras realizar una novedosa tarea de realidad virtual. En concreto, tenían que recordar la posición de dos banderas pertenecientes a una circunferencia imaginaria dentro de un paisaje virtual con dos formatos con distintos grados de dificultad.
Por su parte, Bekinschtein, codirector de la investigación, ha subrayado que esta "no solo abre caminos para mejorar el abordaje clínico de enfermedades neurodegenerativas sino también la posibilidad de una intervención simple no farmacológica para la caída natural de la memoria con el envejecimiento".
Qué es la memoria espacial
La memoria espacial es la capacidad que nos permite aprender y recordar información de carácter visual y espacial, y se desarrolla en la infancia temprana, si bien por el momento no hay evidencia científica que permita identificar cuál es exactamente su desarrollo en los dos primeros años de vida. No se trata por tanto de la memoria en términos generales que concentra la mayor parte de la información científica.
Esto no quiere decir que no se haya estudiado porque, entre otras cosas, este tipo de memoria explica el mapa cognitivo que genera nuestro cerebro para múltiples operaciones cotidianas que realizamos. Desde movernos en la ciudad que habitamos hasta hacerlo en nuestra propia casa recordando, por ejemplo, dónde hemos puesto ese objeto que necesitamos. A día de hoy se conoce que hay varias áreas específicas cerebrales asociadas a esta función, que actúa tanto a corto como a largo plazo.
Referencias
Ramirez Butavand, D., Rodriguez, M. F., Cifuentes, M. V., Miranda, M., Bauza, C. G., Bekinschtein, P., & Ballarini, F. (2023). Acute and chronic physical activity improves spatial memory in an immersive virtual reality task. iScience, 26(3). https://doi.org/10.1016/j.isci.2023.106176