Lo que provoca más caries a principios de año según los dentistas

Pasan las navidades, se acaban las vacaciones, y cuando pensamos que ya hemos vuelto totalmente a la rutina, llega la sorpresa inesperada: una caries que nos arruina las primeras semanas del año. No nos ha avisado con dolores previos, no hemos visto manchas ni hemos tenido sensaciones extrañas y de repente hay que ir de urgencia al odontólogo. ¿Qué ha pasado? Hay una explicación muy sencilla en la que no caemos.

Las celebraciones se caracterizan por comidas copiosas en las que abundan alimentos que normalmente no están presentes en nuestra dieta y que significan dosis extras de grasas y azúcares. Excesos que identificamos claramente en los alimentos, ¿pero sucede lo mismo con las bebidas? Nos cuesta más ver el efecto, de ahí la alerta de los profesionales de la salud bucal sobre el alcohol.

Brunchs, comidas, cenas... Hay jornadas navideñas en las que la ingesta de comidas prácticamente se encadena, hay un picoteo casi constante y a esto hay que sumar que no nos cepillamos los dientes con la regularidad debida. Al azúcar de los alimentos hay que añadir el de las bebidas, con lo que se crea un ambiente ácido en la boca que erosiona el esmalte. Vinos, refrescos, copas, licores... Combinaciones que no son la mejor noticia para nuestros dientes.

La placa bacteriana en peligro

Otro factor a tener en cuenta del consumo de alcohol es que reduce la producción de saliva, un protector natural contra la placa bacteriana. Con el consumo excesivo, y también con la resaca, hay menos cantidad en la boca y por tanto la salud bucal se resiente. Se trata de un fenómeno que se conoce coloquialmente como dientes de prosecco, porque este tipo de vino tiene mucho azúcar, si bien no es esta bebida la mayor enemiga de nuestro esmalte dental. También se apunta a la sidra, la cerveza, los cócteles y el champán.

¿Se puede evitar?

Desde los primeros días de diciembre, e incluso antes, se suceden las celebraciones navideñas, lo que hace que muchas personas pospongan las revisiones dentales uno o dos meses y esto también provoca que la situación de las caries sea peor que si se hubiese revisado a tiempo. Sabiendo que los extras de azúcar en alimentos y bebidas nos puede llevar a esta situación, ¿se puede poner algún tipo de remedio? Sería interesante seguir estos consejos de odontológos:

  • Moderar los dulces: evitar picotear entre horas y optar por los postres con menos azúcar.
  • Reforzar la hidratación: el agua elimina los restos de azúcar y estimula saliva.
  • No saltarse el cepillado de dientes.
  • Chicles sin azúcar: si el cepillado no es posible, estimulan la saliva.

Referencias

Mayo Clinic (s.f.). Caries dentarias. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/cavities/symptoms-causes/syc-20352892

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.