¿Qué es IPTV? Así funciona la tecnología que preocupa al mundo del fútbol

LaLiga se toma en serio la guerra contra la piratería en el fútbol. Fue el pasado mes de octubre cuando Javier Tebas aseguró que se habían hecho efectivas las primeras multas pero, hace unos días, la entidad comunicó que había colaborado en una operación "sin precedente" junto a la Europol para neutralizar un gran número de plataformas de streaming e IPTVs ilegales que estaban distribuyendo de manera ilegal más de 2.500 canales de televisión, llegando a más de 22 millones de usuarios en el mundo.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) explica que hasta hace poco tiempo "los principales operadores de telefonía utilizaban la tecnología IPTV para sus emisiones de TV de pago". El principal problema es que "también se está usando de forma fraudulenta a través de las llamadas listas IPTV o m3u.

¿Qué es IPTV?

IPTV son las siglas de Internet Protocol TV o, en español, Televisión por Protocolo de Internet. Se trata de una tecnología que "se utiliza para distribuid señal de vídeo a través de conexiones de banda ancha sobre el protocolo IP", asegura la OCU.

Existen dos tipos de IPTV. Las oficiales son las que ofrecen operadoras como, por ejemplo, Movistar en España, en la que se utiliza un descodificador para ver los canales. Y por otro lado, están las listas IPTV. La OCU cuenta que "se trata de conexiones a la televisión por internet mediante plataformas donde algunos usuarios comparten listas con los enlaces para conectarse". Puede hacerse de forma gratuita o bien pagando un módico precio.

Cómo funciona IPTV y cuáles son los riesgos de su uso

La IPTV se encarga de crear una red privada y directa entre la operadora que ofrece esos canales y el usuario. Esto permite, dice la OCU, recibir esos canales "sin conectarse a Internet con solo tener el router y un decodificador encendido".

La institución también asegura que los canales "se transmiten bajo demanda, y la operadora reserva un ancho de banda para prestar los servicios de televisión, lo que garantiza calidad en la transmisión".

Uno de los riesgos principales es que los usuarios de ITPV pueden llegar a enfrentarse a ciertos problemas legales, por ejemplo, un mal uso de sus datos personales, chantaje o que la policía accede a sus datos. Además, el servicio de estas listas no es igual que el de uno legal. La OCU insiste en que puede haber riesgos técnicos como "que vaya más lento o que comprometas tu seguridad porque contenga malware que se instale en tu ordenador".

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.