El hábito que adquirió Antonio Banderas para transformar su vida tras el infarto: "Debí reducir su consumo"

Antonio Banderas es uno de los actores más queridos de nuestro país, por eso casi toda España contuvo el aliento cuando se supo que había sufrido un infarto. Una situación que no es sencilla para nadie y que él afrontó con el mejor de los ánimos, algo que podría haber ocultado, pero que quiso compartir con todos el mundo, contando su historia con sinceridad y mostrando una vez más su vulnerabilidad. Su salud le dio este aviso en enero de 2017 y desde ese momento se plantea las cosas de otra manera, algo que ha ido contando a lo largo de los años, pues siempre ha querido dar visibilidad a lo sucedido, tal vez para convertir su historia personal en ejemplo de cómo tu vida puede cambiar en un momento y poner a todo el mundo en alerta sobre la importancia de la salud.

Aunque en un primer momento quiso restarle importancia, cuando ya se estaba recuperando confirmó qué había sucedido. “Ha sido un ataque benigno que no ha ido a más y ahora mismo estoy en periodo de recuperación”, explicaba ese mismo año unos meses más tarde, durante su aparición en el Festival de cine de Málaga. “Le metí una paliza importante a la patata en los últimos 37 años. Crucé el Atlántico siete veces en un año, era adicto al trabajo”. Fue un golpe duro, tanto que en el momento pensaba que iba a morir, algo que por suerte no sucedió. Antonio entendió el aviso que su cuerpo le mandó e hizo algunos cambios en su vida, por ejemplo, con su alimentación.

El alimento que Antonio Banderas tuvo que reducir en su dieta

Ahora, con 64 años y después de que haya pasado el tiempo, Antonio Banderas parece tener mucho más cuidado con su salud que antes. En una reciente entrevista para Men’s Health reconocía que había hecho algunos cambios en su vida, por ejemplo, el ejercicio ahora forma parte de su rutina, “Corro unos 10 kilómetros cada dos o tres días para sentirme en forma y dar salud a mi corazón”.

También ha cambiado su relación con la comida, por ejemplo, cocinando más, una actividad que le aporta estabilidad mental y le ayuda a cuidar lo que come: “No tengo ningún secreto en la cocina y trato de guisar cosas que sé que me van a hacer bien a mí, y cocinar me relaja muchísimo”. Consciente de la importancia de la alimentación, hay algunos alimentos de los que ha tenido que reducir su consumo, “como menos carne roja”.

Los riesgos de consumir un exceso de carne roja

Como en tantas cosas en la vida, un consumo moderado de carne roja no tiene por qué ser dañino, pero los expertos siempre recomiendan que este sea moderado para evitar aumentar el riesgo de desarrollar algunas enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer o desarrollar diabetes tipo 2. Lo mejor es reducir su consumo a uno esporádico y optar por otra fuente de proteínas, como pueden ser las legumbres, el pescado o la clara de huevo.

Esto es especialmente importante en el caso de los pacientes cardiacos, como Antonio Banderas, en cuyo caso siempre será mejor que eviten las carnes rojas y los embutidos, ricos en colesterol, grasas saturadas y sal, y se decanten por carnes magras con poca grasa, como la carne de pollo, pavo o conejo.

Referencias

Retuerto Griessner M, Roset Martin P, Salas R. Consumo de carnes rojas y procesadas y su impacto sobre la salud cardiovascular en España. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8220415/

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.