Dos ingenieros desvelan el motivo por el que las motos de MotoGP no pueden llevarlas los no profesionales: "No es tan intuitiva"

Albert Talamino y Patricia Pacheco, ingenieros del equipo LCR Honda y graduados en ingeniería de la competición, han desvelado el motivo por el que las motocicletas de MotoGP solo las pueden conducir personas que estén altamente "preparadas" para poder pilotarlas.

Ambos protagonistas pasaron por el podcast LuisLovesCars y trataron diferentes cuestiones acerca del mundo del motociclismo. Durante la conversación, tanto Albert como Patricia explicaron de forma detallada por qué las motos de gran cilindrada, es decir, de 1.000 cc, 160 kg de peso y capaces de superar los más de 350 kilómetros por hora, solo las pueden conducir profesionales.

"Una MotoGP solamente la puede llevar una persona preparada para pilotarla. Esta moto está hecha para ir a un ritmo y a una velocidad concreta. Cada curva es un sector y, en cada sector, las estrategias funcionan de una forma distinta. Para cambiar de una curva a otra, la moto lo único que sabe es cuando cortas o abres gas. Si un sector está hecho para ir gas a fondo y no vas gas a fondo, las estrategias ya irían mal", recalcaron.

Asimismo, Pachecho aseguró que estas motocicletas "no son tan intuitivas como una de calle" porque pueden reaccionar de una forma muy distinta a la que se piensa en un primer momento: "No es tan intuitiva como una moto de calle, que al final lo que le haces a la moto es lo que recibes. Que vayan mal las estrategias significa, por ejemplo, que no funcione el freno motor, es decir, que no frene como esperas. O quieres ir gas a fondo y te esté dando una respuesta que no consideras".

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.