La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha considerado esta noche que la propuesta de dictamen sobre el anteproyecto de ley para la reducción de la jornada elaborada por el Consejo Económico y Social (CES) "es contundente y dice que es muy positiva y sirve para avanzar como país".
Así lo ha manifestado Yolanda Díaz en el programa Hora 25 de la Cadena Ser, en el que ha asegurado que en su formación política, Sumar, "tenemos muchas diferencias con el Partido Socialista, por poner una muy clara: la jornada laboral. No querían reducirla"
Preguntada por si cree que encontrará apoyos para aprobar en el Congreso de los Diputados este anteproyecto dijo que le gustaría encontrarse "con un hemiciclo que ponga en valor lo que supone de cambio esa media hora al día, el derecho a la desconexión de las personas trabajadoras para que no tengan que responder a correos o llamadas cuando no están trabajando, y el control horario".
"Dos de cada tres españoles quieren que se rebaje la jornada, así que espero ver una mayoría" que lo apoye.
En este sentido, Díaz dijo que le consta que los partidos tienen debate y que "en el PP no saben si hacer lo mismo que con la reforma laboral". "Estamos trabajando con Junts y todos los partidos. La única formación que con claridad está en contra es Vox", refirió.
Así mismo, Yolanda Díaz respondió que no va a dimitir si no sale adelante la reducción de jornada.
Preguntada por la retirada por parte de Junts de la proposición no de ley que instaba al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza, dijo que "es positivo que se retire y que vayamos trabajando y cumpliendo los acuerdos en un marco de confianza".
Consideró que España tiene una reforma fiscal pendiente, "que tiene que empezar por arriba" y tachó de injusto que el 85% de la recaudación de Hacienda venga de las nominas de los trabajadores.
Para Díaz "es necesario una norma que grave las grandes herencias".
Preguntada por las agresiones sexuales en los partidos políticos dijo que "no va de partidos políticos, sino que somos agredidas por ser mujeres" y denunció una situación machista que protagonizó en el Congreso de los Diputados: "Un periodista, sin rubor, me dijo que cada vez estaba más guapa" y, añadió, "soy vicepresidenta del Gobierno, imagínense lo que tenemos que vivir a diario".
Lo que pasa en Ucrania "es gravísimo"
Yolanda Díaz también ha manifestado esta noche que lo que está pasando en Ucrania con las negociaciones entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el de Rusia, Vládimir Putin, "es gravísimo".
Ha añadido que "es más grave todavía" la pretensión de ambos países "de alejar a la Unión Europea y a Ucrania de ese proceso".
A juicio de Díaz, "no se puede avanzar en Ucrania sin la participación de la UE".
Así mismo, ha considerado que el planteamiento del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con respecto a Ucrania "defiende el sentido común".
Preguntada por la política de Defensa, Díaz abogó por una "política de Defensa y de Exteriores propia en Europa y no subordinada a EEUU. El escenario internacional es muy grave".
Para la ministra, "no va de incrementar presupuestos de Defensa, sino de reordenar los efectivos que, como estados miembros de la Unión Europea, tenemos en materia de Defensa". "Va más de definir un modelo propio".
Agregó que el planteamiento de incremento de presupuestos en Defensa "no va a hacer más que alimentar a la extrema derecha".
"Es importante -continuó la vicepresidenta segunda- que hablemos de la política de defensa que necesita España en el seno de la UE y completamente independiente de EEUU".
Respecto a duplicar el presupuesto del 1,2% al 2%, dijo que "no podríamos ejecutarlo salvo que lo que hiciéramos fuera la compra directa de armamento a EEUU y desde luego si este es el planteamiento muchísimos ciudadanos dirían que no".