Conmoción en Israel por el estado de los tres rehenes y Netanyahu anuncia represalias: "Estas imágenes no quedarán sin respuesta"

El demacrado aspecto de los rehenes Ohad Ben Ami, Eli Sharabi y Or Levy, liberados este sábado por Hamás en la Franja de Gaza, ha consternado a la sociedad israelí y encendido la ira en el Gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu, que ya ha avisado de represalias.

Las imágenes de su liberación han mostrado a los tres rehenes israelíes claramente desnutridos, pálidos, escuálidos y muy envejecidos después de pasar 491 días en cautiverio de Hamás. Tanto la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, como el presidente de Israel, Isaac Herzog, han repudiado el "espectáculo cínico y cruel" que Hamás ha llevado a cabo para su liberación.

"Así es como se ve un crimen contra la Humanidad", ha valorado Herzog, mientras que la oficina de Netanyahu ya ha avisado de represalias: "Las imágenes chocantes que hemos presenciado no quedarán sin respuesta", han asegurado desde la oficina del mandatario, que sigue de viaje en Estados Unidos.

Asimismo, la oficina del primer ministro ha informado de que Netanyahu ha ordenado "tomar medidas acordes" a la "difícil situación de los tres secuestrados y a las repetidas violaciones de Hamás".

Durante la habitual puesta en escena propagandística de Hamás, los rehenes tres israelíes fueron escoltados por milicianos armados hasta un escenario, desde donde fueron obligados a responder a sus preguntas ante un micrófono antes de ser entregados a la Cruz Roja.

En sus discursos, los tres pidieron al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que no detenga el alto el fuego y haga lo posible para que los intercambios de rehenes por presos palestinos en cárceles de Israel continúen.

Sin embargo, la liberación de estos tres rehenes se produce en un momento crítico del alto el fuego, después de que el presidente de EE UU, Donald Trump, anunciase su idea de deportar de forma masiva a los palestinos de Gaza para convertir el enclave en la "Riviera de Oriente Medio", en sus propias palabras, una medida que viola el Derecho Internacional Humanitario al basarse en el desplazamiento forzado de la población de un territorio ocupado.

Netanyahu, acérrimo opositor a un Estado palestino, ya ha respaldado con gran interés la propuesta su homólogo Donald Trump, que este viernes describió su plan "como una transacción inmobiliaria, donde seremos un inversor en esa parte del mundo".

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.