Así es la cárcel donde cumple condena Alfonso Basterra, padre de Asunta: una unidad mixta y varios rostros conocidos

En 2013 asesinó, junto a su esposa Rosario Porto, a su hija adoptiva de doce años, Asunta Basterra, aunque no fue hasta dos años después, en 2015, cuando ambos fueron condenados a dieciocho años de cárcel por un delito de asesinato. El 18 de noviembre de 2020, después de dos intentos de suicidio fallidos, Rosario Porto fue hallada ahorcada en su celda de la cárcel de Brieva (Ávila).

El caso volvió a acaparar las conversaciones tras el estreno en abril del año pasado de 'El Caso Asunta' en Netflix, una serie basada en hechos reales que retrata el asesinato de la niña en manos de sus padres y hoy, solo unos meses después, el nombre de Alfonso Basterra vuelve a ser noticia tras anunciar desde la cárcel de Teixeiro (A Coruña), la publicación de su primera novela, Cito, de la mano de Ediciones Vitruvio, y que dedica a la niña.

Prisión de Teixeiro: así es su día a día

Fundada el 2 de junio de 1998 por el entonces ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, la prisión de Teixeiro, que tiene capacidad para acoger a 1.200 personas -aunque actualmente acoge a 1.800 según Las Provincias- es el lugar donde lleva cumpliendo más de diez años de condena Alfonso Basterra.

Allí sigue defendiendo su inocencia mientras dedica la mayor parte de su tiempo a trabajar como bibliotecario y a repartir por las celdas la prensa del día. Además, tal y como ha podido saber 'Fiesta', Alfonso está estudiando derecho, tal vez con el propósito de intentar mejorar las condiciones de su condena: aún le quedan ocho años de arresto.

Un módulo pionero: Nelson Mandela

Con una proporción de mujeres que ronda el 7 % de la población del penal, en 2023 la prisión de Teixeiro inauguraba una unidad pionera en el país. Se trata del módulo Nelson Mandela, en el que conviven, según los últimos datos disponibles, 41 hombres y 12 mujeres, en un proyecto que busca la convivencia basada en la igualdad de género. Allí, los talleres buscan mejorar las habilidades sociales y la resolución de conflictos para cuando los reclusos se reincorporen a la sociedad.

Sin embargo, no todo es innovación en esta prisión gallega, ya que desde hace más de 10 años carece de módulo para madres. Todas las mujeres con hijos tuvieron que ser trasladas a otros centros repartidos en diversos puntos del país, desde Palma de Mallorca a León y de Alicante hasta Tenerife.

Este traslado fue, desde luego, menos aparatoso que el que llevó a los presos de A Coruña a Teixeiro en 1998, según explican en La Voz de Galicia. La operación, compleja por razones de seguridad, iba a dilatarse varios meses, ejecutándose finalmente en un solo día.

Presos conocidos de Teixeiro

Uno de los reos más famosos de la cárcel de Teixeiro fue el capo de la Camorra napolitana, Pasquale Locatelli, que ingresó durante algunos años en este centro después de que la Policía Nacional lo capturara, en mayo de 2010, en el aeropuerto de Barajas. Hasta ese momento, el mafioso italiano había permanecido 19 años prófugo de la justicia. Finalmente, Locatelli fue extraditado a su país en 2015.

Otro inquilino de Teixeiro fue Borde Gaztelumendi, alias Putxe, un etarra al que se le atribuyen múltiples crímenes a lo largo de los años 80. Entre sus acciones más destacadas, se encuentran el ataque en la autopista Bilbao-Behovia, en la que murieron dos personas, y el robo de 8.000 kilos de explosivos en Soto de la Marina, Cantabria.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.