Google sigue su carrera particular en la inteligencia artificial y ha desarrollado una herramienta de que actuará como colaborador virtual para científicos biomédicos. Bajo el nombre AI ‘co-scientist’, les ayudará a la hora de generar nuevas hipótesis y propuestas de investigación, gracias a su capacidad de sintetizar grandes cantidades de información.
Ha sido creada con Gemini 2.0 para “acelerar la velocidad de los descubrimientos científico y biométricos”, según informan desde la compañía de Mountain View.
AI ‘co-scientist’, la nueva herramienta de IA de Google que ayudará a los científicos
Según explican desde el blog de Google, esta herramienta actúa como un asistente, ofreciendo apoyo en la formulación de nuevas hipótesis de estudio. Los científicos pueden interactuar con la IA, proporcionando un objetivo de investigación en lenguaje natural, como por ejemplo, entender mejor la propagación de una enfermedad.
Tras hacerlo, la herramienta sugiere hipótesis, resume conceptos científicos relevantes y propone diferentes enfoques, además de aplicar herramientas de investigación profunda para descubrir nuevos conocimientos. Su funcionamiento se basa en múltiples agentes especializados que trabajan de manera coordinada dentro del modelo Gemini 2.0.
Un agente supervisor gestiona el plan de investigación, asigna tareas a otros agentes especializados y administra los recursos necesarios para completar el análisis. Gracias a esto, puede realizar razonamientos complejos, planificar a largo plazo y mejorar continuamente sus resultados mediante cálculos avanzados y retroalimentación.
Confirmado en pruebas
En pruebas internas ha demostrado su capacidad para generar hipótesis verificables en diversos campos científicos y biomédicos, algunas de las cuales ya han sido validadas experimentalmente, tal y como cuentan desde Google. Algo muy importante es que debido a su capacidad de automejora y procesamiento avanzado, su potencial para aplicarla en avances de ciencia y medicina crece con fuerza.
Para garantizar su efectividad, Google ha decidido otorgar acceso anticipado a esta herramienta a científicos dentro de su Programa de Probadores de Confianza, quienes podrán explorar sus capacidades y evaluar su impacto en el proceso de investigación científica. En un pequeño apunte de Reuters recogen que los científicos que trabajaron en el proyecto dijeron que este complementaría a los investigadores en lugar de reemplazarlos.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.