Italia devuelve a España una estela funeraria que fue robada del conjunto arqueológico de Mérida en 1996

Agentes de la Policía Nacional en colaboración con el Ministerio de Cultura y del Arma dei Carabinieri han recuperado en Italia un ara funeraria romana del siglo III d.C. que fue robada en Mérida en el año 1996, tras ser detectado que la pieza se estaba subastando por un anticuario valenciano y estaba en casa de un coleccionista.

La devolución se produjo durante una ceremonia en la que participó el embajador español Miguel Fernández-Palacios Martínez, informaron los agentes italianos en una nota.

Se trata de una pieza realizada en mármol blanco y con inscripción dedicada a Gaius Spureus, que se encontraba en excelente estado de conservación tras ser sustraída del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida en 1996, según ha informado la Policía Nacional.

Esta fue localizada cuando era ofertada a través de un portal de venta de objetos por un anticuario valenciano y fue recuperada en Italia. La investigación comenzó cuando el Ministerio de Cultura alertó a la Brigada de Patrimonio Histórico sobre la presencia de la pieza en una página web de venta de objetos por Internet.

Así pues, se informó de la "venta de un altar funerario romano en una conocida plataforma de comercio electrónico", por lo que los militares, coordinados por la Fiscalía de Velletri (en provincia de Roma), incautaron el bien custodiado en la casa de un coleccionista romano.

Expertos arqueológicos de la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje del Área Metropolitana de Roma y de la Provincia de Rieti realizaron un minucioso análisis epigráfico y constataron que "la estela funeraria era indiscutiblemente auténtica y de época romana, además de presentar un relevante interés histórico y arqueológico".

Además, las investigaciones permitieron determinar que el bien había sido sustraído ilegalmente de Mérida, donde había sido hallado en 1994 durante una campaña de excavación, y que existía una denuncia ante la comisaría de la Policía Nacional española realizada el 5 de diciembre de 2013.

Los funcionarios del Ministerio de Cultura español solicitaron la restitución del citado bien arqueológico, al formar parte del patrimonio cultural del Estado. Fue el pasado 10 de abril de 2024 cuando el Tribunal de Velletri dictó el correspondiente decreto de liberación del embargo y restitución a las autoridades españolas, explicaron los carabineros.

Por su parte, la Junta de Extremadura ha celebrado su recuperación y restitución a España. Así, la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha expresado su "satisfacción" por este hallazgo y su restitución, que a su juicio refleja el "compromiso institucional" con la protección del patrimonio histórico y cultural de Extremadura, y ha adelantado que trabajan para que la pieza regrese "cuanto antes" a su contexto histórico.

Tras su llegada a España en los próximos días, el ara será custodiada por la Policía Nacional hasta completar los trámites administrativos para su devolución a Extremadura. "Trabajamos para que la pieza regrese cuanto antes a su contexto histórico, contribuyendo así a la puesta en valor del excepcional legado romano de Mérida", ha asegurado la consejera.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.