Qué se sabe del 'caso Monedero': denuncias de violencia sexual y Podemos en el punto de mira

Esta semana Podemos ha confirmado —después de la aparición de varias investigaciones periodísticas en Eldiario.es y ABC— que ha apartado de la actividad de la formación a uno de los fundadores del partido, Juan Carlos Monedero, tras conocer dos testimonios contra él de violencia sexual en septiembre de 2023. Posteriormente se ha publicado que la cúpula morada sabía desde 2016 de las acciones inapropiadas de Monedero y también ha trascendido que la Universidad Complutense, en la que el politólogo es profesor, investiga una denuncia de una de sus alumnas. ¿De qué se le acusa a Monedero? ¿Actuó bien Podemos?

¿Quién es Juan Carlos Monedero?

Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología, Juan Carlos Monedero fue uno de los fundadores de Podemos, partido en el que sigue militando, y desde julio de 2022 está investigado por blanqueo y falsedad documental. Monedero mantuvo cargos orgánicos en el partido hasta abril de 2015 y después siguió estando muy presente en las decisiones del partido, en los consejos ciudadanos, e incluso formó parte de su 'think tank' hasta septiembre de 2023. Monedero es profesor del Departamento de Ciencia Política y de la Administración en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense, en el campus de Somosaguas, en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón.

¿De cuándo datan las denuncias?

Según la investigación publicado por Eldiario.es la cúpula de Podemos supo en 2016 que una mujer, militante del partido, había vivido un "episodio grave" con Juan Carlos Monedero, un incidente en el que otra mujer también se habría visto afectada y que sucedió en una casa particular tras un acto del partido en Cataluña. Los hechos llegaron al Área estatal de Igualdad, que elevó el asunto "hacia arriba". Podemos decidió que si las mujeres denunciaban ante la policía o la justicia el partido las apoyaría, pero no abrió una investigación interna.

Con posterioridad se ha sabido que en el año 2023 el partido fue alertado de que Monedero habría manoseado a varias mujeres en el marco de una fiesta de la formación morada celebrada en Zaragoza.

¿Cómo dice Podemos que se enteró?

Fuentes de Podemos han explicado que la secretaría de feminismos del partido recibió en 2023 un correo electrónico con un testimonio de una mujer que denunciaba comportamientos de Monedero que podían llegar a ser violencia sexual y que reclamaba por ello una actuación interna. El partido trasladó ese escrito a la Comisión de Garantías, que ofreció a la denunciante una vía "confidencial y segura" para aportar testimonios concretos de los hechos, pero estas mismas fuentes de Podemos aseguran que no hubo respuesta por parte de la mujer.

En las mismas fechas varios miembros de la dirección del partido recibieron otro testimonio de otra mujer que denunciaba ser víctima de violencia sexual por parte de Monedero y que pedía expresamente que éste dejara de participar en los actos de la organización. Podemos no quiso conocer la versión de su cofundador Juan Carlos Monedero cuando recibió las denuncias, ni tampoco le investigó sobre estos presuntos comportamientos inapropiados.

La actual secretaria general, Ione Belarra, ha asegurado a los medios esta semana que no tuvo conocimiento de ninguna denuncia antes de 2023. En declaraciones a Eldiario.es, el anterior secretario general, Pablo Iglesias, aseguró que "jamás" tuvo conocimiento mientras fue secretario general de Podemos "de ninguna denuncia de ninguna mujer en el partido contra Juan Carlos Monedero".

¿Cuándo fue apartado de la formación morada?

La salida de Monedero del 'think tank' Instituto República y Democracia se hizo pública en septiembre de 2023 por el propio Monedero mediante un mensaje en redes sociales y esgrimía que la decisión se tomó en de acuerdo con la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, a quien agradeció la confianza durante este tiempo. Así, no se aludía a ningún tipo de queja o testimonio de presunta violencia sexual.

De hecho, ahora se critica a Belarra por despedir casi con honores a Monedero: "Muchas gracias por tu incansable trabajo en Podemos pero, sobre todo, por haberte desvivido siempre por su magnífica militancia. Lo fácil, con todos los ataques que has recibido, era haber abandonado. Seguimos peleando juntos", le escribió.

¿Por qué Belarra no expuso a Monedero?

Podemos defiende haber actuado "desde el primer minuto" en el momento que tuvieron conocimiento de quejas contra el politólogo, en septiembre de 2023. La secretaria general de Podemos se ha excusado en la protección del anonimato de las víctimas para explicar por qué no expuso a Monedero. "Nosotras les hemos dado la máxima prioridad, las víctimas nos pidieron anonimato, nos pidieron discreción, y lo que nos pidieron más fehacientemente fue que se le apartara de las actividades públicas del partido, y eso se hizo inmediatamente", aseguró Belarra.

Una exeurodiputada le señala: "Se me cayó un mito"

Lola Sánchez Caldentey, exeurodiputada de Podemos, ha contado en televisión que sufrió uno de esos comportamientos antes incluso, en 2014. Según su testimonio en la campaña de las Elecciones Europeas le acompañó Juan Carlos Monedero. Tras el último acto de campaña, ambos, junto al resto de miembros del partido, acudieron a celebrarlo a un bar de Lavapiés. En dicho establecimiento Monedero la empujó contra la pared, le acercó su miembro viril y le invitó a ir a su casa. Ella, sin embargo, rechazó la propuesta y abandonó la fiesta, pues se sentía incómoda: "Esa noche estuvo muy pesado conmigo. Cuando esa actitud se repite con mucha asiduidad es cuando el asunto toma relevancia. Si eso define una forma de relacionarse con las mujeres... poco más que decir". Para añadir:

"Que a mí me tratase así supuso que se me cayera un mito y se convirtió en otra persona distinta".

Monedero se defiende: "Denuncias falsas"

Juan Carlos Monedero ha afirmado en una carta publicada en redes que lleva doce años sufriendo "denuncias falsas" por "rumores" orquestados para hacerle daño y que no le parece "justo" verse salpicado por acusaciones de presunto acoso sexual, cuando él es un defensor del la 'Ley solo sí es sí' y tiene claro que cualquier relación se basa en el consentimiento.

El cofundador de Podemos señala que "por fortuna, los delitos están delimitados por la ley" y, en este sentido, subraya que "cualquier relación no puede ponerse bajo sospecha ni cualquier comportamiento ser sospechoso de punible".

¿Por qué le está investigando la Complutense?

Esta semana también ha trascendido que la Unidad de Igualdad de la Universidad Complutense de Madrid, donde Monedero es docente, abrió en enero una investigación a Juan Carlos Monedero tras la denuncia interpuesta por una de sus alumnas. La investigación en estos momentos ha sido trasladada a la Inspección de Servicios.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha manifestado que la Complutense ha actuado como "toca hacer" dentro de la autonomía universitaria al abrir una investigación a Juan Carlos Monedero después de recibirse una denuncia de acoso sexual por parte de una alumna. Ha proseguido que, como siempre en estos casos, el Gobierno está "del lado de las víctimas" y ha afirmado que "la violencia de género es una cuestión estructural que afecta a todas las capas sociales y también a todos los espectros ideológicos".

Principales reacciones políticas

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha defendido que se investigue "todo lo que sea menester" sobre las denuncias de violencia sexual contra el cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, y ha expresado su solidaridad con las víctimas sin entrar en el choque con los morados.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha afirmado que no tiene detalles sobre las acusaciones contra el exfundador de Podemos, aunque apunta que la sociedad española "no admite ningún tipo de acoso sexual".

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en el caso de Monedero, de presunta "violencia sexual", ha manifestado que durante años la izquierda ha estado dando "lecciones en relación al feminismo y al trato que deben recibir las mujeres". "Lo que estamos viendo es la hipocresía absoluta de un partido como Podemos, de Sumar o del propio PSOE, cuyos dirigentes o exdirigentes, mientras estaban diciendo una cosa, practicaban absolutamente la contraria", ha subrayado.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.