Putin se abre a que Estados Unidos explote sus tierras raras y las de los territorios ocupados en Ucrania

Que las tierras raras de Ucrania podrán ser explotadas dentro de poco por Estados Unidos es algo que todas las partes dan ya por hecho. A esto se podrían sumar ahora las rusas y las de territorio ocupados por Rusia en el marco de la invasión de su país vecino. Así lo ha declarado el presidente ruso, Vladimir Putin, que se ha mostrado abierto a ofrecer a EEUU acceso a estas tierras, sin especificar si este acuerdo se producirá en el marco de las negociaciones de alto el fuego que ambos países están llevando a cabo.

Según afirmó el mandatario ruso en una entrevista en la televisión estatal el lunes, Rusia estaría dispuesta a "ofrecer" recursos a sus socios, incluido Estados Unidos, en proyectos conjuntos de minería y extracción de materiales raros en Rusia y en los territorios que tienen en Ucrania. La propuesta podría contemplar también la colaboración de ambos países en la extracción de aluminio y su suministro a Estados Unidos para estabilizar los precios.

Esta declaración se produjo poco después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, confirmará que en los próximos días firmará con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, un acuerdo sobre sobre la cesión de tierras raras y recursos naturales a cambio de la ayuda que Estados Unidos le ha proporcionado en estos años de guerra.

Sobre este futuro pacto, Putin dijo no estar preocupado y afirmó que su país tiene "significativamente más recursos de este tipo que Ucrania". "En cuanto a los nuevos territorios, es lo mismo. Estamos dispuestos a atraer socios extranjeros a los llamados nuevos, a nuestros territorios históricos, que han vuelto a la Federación Rusa", dijo en referencia a los terrenos ocupados en Ucrania.

Hace escasos días Putin ya abogó por aumentar la extracción de minerales raros en su país, alegando que "necesitaban multiplicar el potencial de la industria química nacional y las industrias afines, construir un ciclo completo desde la búsqueda y desarrollo de nuevos yacimientos, incluido de metales y tierras raras".

Según Putin, Rusia cuenta con todas las herramientas necesarias para la extracción de metales raros y de litio. "Sólo tenemos que hacerlo con determinación, crear condiciones para las empresas e invertir en infraestructura", enfatizó. En cuanto al litio, que Rusia por el momento no produce, el jefe del Kremlin aseguró que el país podía haber empezado a hacerlo "hace 10 o 15 años".

Anteriormente Moscú importaba litio de América Latina, pero en los últimos años se topó con múltiples obstáculos debido a las sanciones occidentales por la guerra en Ucrania. El Ministerio de Industria y Comercio de Rusia cifró en 17 los yacimientos de litio que se pueden desarrollar y se encuentran, principalmente, en la región septentrional de Múrmansk, Siberia Oriental y el Lejano Oriente ruso.

En el marco de la guerra en Ucrania, Rusia se hizo con el control de dos de los cuatro grandes yacimientos de litio ucranianos, que albergan una de las reservas más grandes de Europa.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.