Puente también quiere 'ordenar' la eólica marina y prepara un decreto sobre su incidencia en la navegación marítima

Aunque es competencia principal del Ministerio para la Transición Ecológica, el de Transportes también quiere tener algo que decir en la futura creación de parques de eólica marina a lo largo de la costa española y el departamento que dirige Óscar Puente está trabajando en un real decreto sobre la incidencia que los aerogeneradores tendrá en la navegación marítima. Para ello, está en conversaciones con el sector eólico pero de momento no con la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen.

La delimitación de las 19 zonas a lo largo de la costa española donde podrá instalarse eólica marina -para generar hasta 3GW de electricidad en 2030- fue un farragoso proceso que duró años y en el que el Ministerio de Transición Ecológica a duras penas logró poner de acuerdo a sectores tan enfrentados entre sí por esta actividad, como el sector energético y el pesquero, opuesto a la implantación de aerogeneradores en el mar. Con varios años de retraso llenos de tiras y afloja, el Ministerio que ahora dirige Aagesen -en ese momento, secretaria de Estado de Energía- aprobó en febrero de 2023 los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), que delimitaban 19 áreas prioritarias para instalar eólica marina, frente a las costas de Galicia, Baleares, Cataluña, Andalucía y Canarias y en una superficie total de hasta de 5.000 kilómetros cuadrados, el 0,46% del espacio marino español. En estas áreas, la eólica marina coexistirá con otras actividades, como la pesca y también con la navegación, un ámbito que Transportes atribuye también a sus competencias y sobre lo que prepara una pieza legislativa.

Según explican fuentes de la Marina Mercante, será un decreto ley que espera aprobar a lo largo de este año para "ordenar" la relación entre eólica marina y navegación, para que no se vea alterada y garantizar la seguridad. Así, cumplirá con los objetivos de uno de los ejes del nuevo Plan Nacional de Salvamento Marítimo que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros. Además de una inversión de 138 millones para renovar medios aéreos y marinos para rescatar a personas en el mar, consta de una parte relativa a la "sostenibilidad del transporte marítimo" dentro de la que figura el objetivo de "prevención de la contaminación y seguridad de parques eólicos offshore".

De momento, Transportes ha encargado un informe a su Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) para ver cómo afectarían los parques eólicos y lo que se debe tener en cuenta en su diseño en el ámbito de la navegación. El departamento de Puente distingue entre lo que es competencia del de Aagesen, como los POEM o el diseño de las subastas que tanto espera el sector, y lo que es suya, porque considera "indudable" que un parque eólico puede representar un obstáculo para la navegación, para la preservación del medio marino o para la ordenación del tráfico en el mar.

Por eso, se insiste en que decreto se ciñe a sus competencias en este ámbito, aunque con elementos que discurren cuanto menos cercanos a las 'aguas territoriales' de Transición Ecológica. No solo porque también se hable de "ordenar" la actividad dentro del espacio marítimo que tanto le costó a Transición Ecológica poner en orden en los POEM, sino porque, en su colaboración con el sector eólico, Transportes también prevé que cuestiones relacionadas con la navegación sean tenidas en cuenta en el diseño de los parques. De esta manera, tendrían un elemento más que incorporar en los pliegos para acceder a las zonas marinas, junto a las aportaciones de las poblaciones locales tal y como contempla el real decreto que regula la eólica marina.

Transportes empezó a preparar su real decreto a mitad del año pasado y fuentes de la Marina Mercante afirman que "van bastante bien" y subrayan que durante todo este tiempo se ha estado trabajando junto con el sector eólico, de modo que ya incorpore sus observaciones antes de que incluso sea sacado a consulta pública antes de aprobarse. Con quien de momento no ha negociado Transportes es con el Ministerio de Transición Ecológica.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.