El Gobierno considera que las comunidades gobernadas por el Partido Popular no podrían explicar un eventual rechazo a la condonación de la deuda que va a plantear la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, este miércoles en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). "El señor Feijóo tiene que dar una respuesta a los españoles: ¿Quiere condonar la deuda a las comunidades o quiere condenar a los ciudadanos de todas las comunidades?", ha lanzado la ministra portavoz, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha pedido "responsabilidad" a las comunidades lideradas por los populares.
Las comunidades populares han avanzado que harán frente común contra esta medida que han tachado de un "trágala inadmisible", una "oferta trampa" y una "deslealtad sin límites". No ha sentado nada bien que haya sido el líder de ERC, Oriol Junqueras, quien haya avanzado los detalles este lunes, antes incluso que la ministra de Hacienda. Esta medida, que la ministra portavoz ha ensalzado, fue impulsada en el marco de las negociaciones con los republicanos para la investidura de Pedro Sánchez, por lo que el Ejecutivo ha obviado contestar si la impulsaría en el caso de no haberla pactado con los republicanos.
Ha insistido en que el Estado asumiría más de 83.000 millones de euros de deuda de todas las comunidades para que puedan "mejorar su situación financiera y económica" y que esos recursos los puedan destinar a "servicios públicos". En este sentido, ha considerado "inexplicable" que las comunidades del PP votasen en contra de esta medida a través de lo que a su juicio son "un serial de excusas peregrinas".
Según Alegría, el PP y sus comunidades han utilizado "este tema" para dar "alas al discurso del agravio comparativo" entre las comunidades. "Al final la conclusión a la que uno llega es que da igual las medidas que se pongan encima de la mesa, da igual que favorezca a la situación den las comunidades o que beneficien a los ciudadanos, porque el PP siempre va a votar que no si es una medida que propone el Gobierno", ha argumentado.
La ministra portavoz también ha llamado a hacer "pedagogía" con este asunto, en su caso, comparando esta situación con la de un ciudadano que tiene una hipoteca. "Imagínese que le dicen que su Gobierno va asumir su deuda pero la casa sigue siendo suya. ¿Están por condonar la deuda o por condenar al ciudadano?", ha insistido. Asimismo, también ha recuperado unas palabras de la consejera de Hacienda de la Junta de Andalucía en el año 2023, cuando dijo que aceptaría una quita de la deuda si superaba, en su caso, los 17.000 millones de euros.
"Y cuando conoce que es de más de 18.000 millones, dice que rechaza la oferta trampa de Montero porque es un traje a medida para Cataluña", ha lamentado.
Más información en breve.