Existen muchos tipos de infusiones, calmantes y estimulantes, que nos ayudan a hacer la digestión o que calman los nervios, pensadas para relajarnos y ayudar a dormir o centradas en ayudarnos a perder peso… En España algunas son más habituales que otras, de sobra es conocido el efecto que tiene la manzanilla, ideal para aliviar los trastornos digestivos, muy similar al poleo. El té verde es otro que poco a poco se ha convertido en indispensable para esas personas que quieren aprovechar sus efectos antioxidantes y cuidar su salud. Otras infusiones no son tan conocidas, pero también tienen muchos beneficios, como las infusiones de ortosifón.
Cualquier momento parece bueno para prepararse una infusión, sobre todo cuando las temperaturas de la calle son bajas y llegamos a casa un poco hartos del frío, deseando poder tomar algo caliente, que nos ayuda a entonar el cuerpo, pero que no tenga esa dosis de cafeína que nos aporta el café o de calorías, como sucede con la mayoría de los chocolates calientes, que son ideales en ocasiones especiales, pero de los que no conviene abusar. Una infusión puede ser la mejor opción para esas ocasiones en las que no sabemos bien qué tomar, pero queremos seguir cuidándonos desde dentro, como sucede con las de ortosifón.
Los beneficios de las infusiones de ortosifón
Las infusiones de ortosifón no son demasiado conocidas en nuestro país, pero sus beneficios pueden cambiar esto. Esta planta, originaria del sudeste asiático, se ha empleo como remedio medicinal desde hace siglos, y normalmente se toma como infusión, para ello suelen usarse las hojas, que se recogen antes de la floración. También su tallo tiene principios activos, por lo que no es raro que también una pequeña parte de este se añada durante la recolección de las hojas.
Estas infusiones suelen emplearse como remedio natural en los casos de afecciones urinarias frecuentes, como ayuda para regular la tensión arterial y también como remedio para reducir los dolores de la gota. Gracias a sus efectos diuréticos, que favorecen la eliminación de los excesos de líquidos y toxinas a través de la orina, un aumento de la diuresis que ayuda a que los riñones mejoren su funcionamiento. También mejora la digestión y se emplea para acompañar dietas para bajar de peso.
Los efectos diuréticos se suelen notas pocas horas después de su ingesta, pero para notar otros de sus efectos, como la mejora en la función renal o digestiva, es necesario esperar más tiempo, varios días o semanas de uso regular. Es también un potente antioxidante, antiinflamatorio, gracias a los flavonoides que contiene.
Contraindicaciones de su consumo
La infusión de ortosifón o té de Java, como también se le conoce, se considera segura si se consume con moderación, aunque a algunas personas puede producirles molestias estomacales, náuseas y vómitos o mareos. Su consumo, no obstante, está contraindicado durante embarazos y lactancias, en caso de insuficiencia renal, enfermedades cardíacas crónicas, dispepsias o cuando se estén tomando determinados medicamentos con los que puede causar interacciones, como algunos fármacos para la diabetes, antihipertensivos, litio o medicamentos diuréticos, por lo que conviene consultar con un profesional médico antes de tomarla y, sobre todo, no pensar en estas infusiones como un sustituto de un tratamiento médico, por mucho que sus beneficios puedan ayudar.
Referencias
Ashraf K, Sultan S, Adam A. Orthosiphon stamineus Benth. is an Outstanding Food Medicine: Review of Phytochemical and Pharmacological Activities. J Pharm Bioallied Sci. 2018 Jul-Sep;10(3):109-118 https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6142889/