La historia real de Elena Tejada, la agente infiltrada en ETA, que arriesgó su vida y desarticuló el 'comando Donosti'

Vivir, hablar y pensar como un miembro de ETA fue la misión que llevó a cabo durante ocho largos años la riojana Elena Tejada, agente de policía nacional que se infiltró en la organización terrorista bajo el pseudónimo de Aranzazu Berradre Marín, y a la que ahora ha encarnado Carolina Yuste en la segunda película más taquillera de 2024, que le valido además, su segundo Premio Goya a Mejor actriz.

Tenía 22 años cuando fue seleccionada junto a otros cinco candidatos para llevar a cabo este cometido, pero solo ella logró infiltrarse. Durante años, dejó de lado su vida, su familia y todo lo que hasta entonces había sido parte de su identidad y se convirtió, literalmente, en una de las personas de mayor confianza de los líderes de la organización, tanto que compartió piso franco con dos de ellos; Kepa Echevarría y Sergio Polo.

"Fue la primera persona, no la primera mujer, de la policía nacional infiltrada en ETA" cuenta Arantxa Echevarría en una entrevista a El Confidencial. "Cuando nos enteramos de que fueron ocho años nos sorprendió que conociéramos al Lobo o a los infiltrados en la Guerra Civil y no supiéramos nada de ella. Supongo que porque era una chica nunca salió a la luz", reflexiona la directora.

De la 'tregua trampa' a la detención del 'comando Donosti'

Durante esos años, su única conexión con el exterior fue su superior en la Policía Nacional: con él se reunía periódicamente en lugares discretos. El fruto de su trabajo terminó con la detención de 'el comando Donosti' formado por Polo y Etxebarria, que planeaban atentar contra jueces y dirigentes del PP y del PSOE en Guipúzcua.

Fue en 1999, cuando, tras la detención del etarra Kantauri en París por parte de la policía francesa, Polo y Etxebarria decidieran huir precipitadamente a Francia pensando que en San Sebastián serían los siguientes. Elena Tejada los condujo a la estación de tren, donde, tras un breve tiroteo con la policía, fueron detenidos.

Un año antes, las informaciones proporcionadas por la infiltrada fueron clave para que el Gobierno desconfiara de la tregua anunciada por ETA en 1998, la más larga de la historia de la banda terrorista, que duró hasta diciembre de 1999.

¿Qué es de Tejada ahora?

Tras los arrestos, Tejada tuvo que desaparecer porque se convirtió en un objetivo claro de la banda que difundió su fotografía y la de sus padres por todo el País Vasco y por Logroño, su ciudad natal. Desde entonces se desconoce su paradero y solo se sabe que tiene una familia y trabaja en una embajada.

"Sabemos que leyó el guion y no emitió juicio alguno. Ella sigue en activo, pero está en otro país. Entiendo que habrá querido dejar todo esto atrás", afirmaba Carolina Yuste durante una entrevista en El Hormiguero.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.