Felipe VI supera ya una década como rey: estos son los monarcas de España que han tenido un reinado más longevo

Felipe VI ha cumplido este miércoles su primera década como rey de España desde que tal día como ayer, en 2014, fuese proclamado ante las Cortes. El segundo rey de la España constitucional sucedió en el trono a Juan Carlos I, cuyo reinado, que transcurrió desde el fin de la dictadura en 1975 hasta 2014, fue el sexto más longevo de la historia de España (38 años y 209 días).

La historia de España ha estado llena de reinados longevos y efímeros en una larga trayectoria de cambios dinásticos, aboliciones y restauraciones e incluso imposiciones de reyes extranjeros (como durante la ocupación francesa). Sin embargo, asignar un puesto en la lista de los reyes más longevos de la historia de España es algo que puede resultar más complejo, dependiendo de cuándo se sitúe el inicio de la monarquía española y si se contabilizan las regencias como tiempo de reinado.

¿Cuál es el rey español que más años ha estado en el trono?

Tomando como referencia el matrimonio de los Reyes Católicos como punto de partida de un Estado español unificado (lo que descarta de la carrera a los monarcas de los reinos hispánicos anteriores, como Juan II de Castilla), desde un punto de vista teórico podríamos decir que el reinado más longevo de la historia de España fue el de Juana I de Castilla, Juana "la Loca". Sin embargo, aunque la hija de los Reyes Católicos ostentó el trono de forma "nominal", apenas ejerció el poder en sus 50 años de reinado, siempre regentado por otros como su padre Fernando el Católico o el Cardenal Cisneros. Por ello, historiadores y analistas no la suelen colocar dentro de estas listas.

Salvando esa excepción histórica, el rey más longevo de la historia de España fue otro Felipe: Felipe V, el primer monarca de la casa de Borbón reinó durante 45 años, divididos en dos etapas (entre medias, su hijo Luis I reinó durante 230 días hasta su muerte de viruela a los 17 años).

Al rey "Animoso" le sigue en el ranking, casi 200 años después, Alfonso XIII: el bisabuelo de Felipe VI fue rey de España 44 años y 332 días, desde su nacimiento en 1886 (con su madre como regente hasta su mayoría de edad) hasta su exilio con la proclamación de la Segunda República, en 1931. El tercer monarca en el podio es Felipe IV, que ostentó el trono durante 44 años y 170 días, delegando gran parte del poder en validos como el Conde-Duque de Olivares.

Los reinados más longevos de la historia de España

  1. Juana I de Castilla: 50 años y 137 días en el trono (1504-1555)*.
  2. Felipe V: 45 años en el trono (1700-1746).
  3. ​Alfonso XIII: 44 años y 332 días en el trono (1886-1931)**.
  4. ​Felipe IV: 44 años y 170 días en el trono (1621-1665).
  5. ​Felipe II: 42 años y 240 días en el trono (1556-1598).
  6. ​Carlos I: 39 años y 308 días en el trono (1516-1556).
  7. ​Juan Carlos I: 38 años y 209 días en el trono (1975-2014).

* Juana I de Castilla sumó 50 años en el trono, aunque su reinado estuvo marcado por sucesivas regencias, lo que genera debate entre los historiadores sobre si debería tenerse en cuenta como tiempo efectivo de reinado.

** De la misma forma, Alfonso XIII reinó durante 44 años, si bien su madre, la reina María Cristina, fue regente desde su nacimiento hasta su mayoría de edad en 1902.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.