Qué es el control parental en los dispositivos electrónicos y cómo puedes usarlo ya con tus hijos

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de ley para la protección de menores en entornos digitales, que incluye, entre otras cosas, la imposición obligatoria y gratuita de controles parentales en todos los dispositivos digitales.

Los aparatos que deberán llevar estos sistemas de control serán móviles, tabletas, ordenadores y televisores inteligentes. La función tendrá que estar disponible para ser activada de manera clara —similar a la selección de idioma— por los padres o tutores, que podrán decidir qué aplicaciones, servicios y contenidos limitan a los menores.

Sin embargo, esta característica en los dispositivos electrónicos no es algo nuevo: muchos aparatos ya lo incluyen y la mayoría de las plataformas de redes sociales tienen alguna opción relacionada con controles parentales. De hecho, Apple y Google disponen de soluciones de este tipo desde hace años.

Por qué se utilizan los controles parentales

El Ministerio de Juventud e Infancia ha realizado una investigación de la que concluye que la edad media de acceso al primer móvil se sitúa en los 11 años. A esa edad, habitualmente no se conocen las pautas que se han de tener en cuenta para hacer un uso seguro de estos dispositivos ni de la navegación por Internet, y son los padres o tutores quienes deben ejercen un papel de control, de cara a evitar problemas mayores.

En España, cerca de la mitad de los padres y madres usan aplicaciones de control parental para proteger a sus hijos en Internet.

Actualmente, ya existen aplicaciones específicas, que se conocen como herramientas de control parental, que permiten gestionar cuestiones como el tiempo pasan los menores utilizando un dispositivo o seleccionar el tipo de contenido al que pueden acceder.

Además de la popular y de pago Qustodio, disponible para iOS y Android, existen otras gratuitas que son nativas como Google Family Link —solo para dispositivos Android— o Apple Tiempo de Uso —solo para dispositivos iOS— y que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España recomienda. Otras como Kids Place han tenido problemas en el pasado.

Con la nueva ley lo que se impone es que no sean aplicaciones de terceros las que den ese control a los padres y madres, sino que la opción esté integrada dentro de los dispositivos. Aunque, como decimos, algunos fabricantes ya las ofrecen en su sistema operativo o desde una app diseñada específicamente para ello vinculada a la cuenta de usuario.

Los controles parentales en móviles Android o en el iPhone

Apple permite establecer un tiempo de inactividad concreto para el dispositivo, que comprenda ciertas horas del día. También determinar límites de tiempo diarios para las aplicaciones, de manera que solo se puedan utilizar, por ejemplo, una hora al día. Se puede configurar un código para evitar que el menor modifique estos cambios.

Lo mismo ocurre con Android, que desde su configuración permite fijar límites de tiempo de pantalla, así como establecer una hora de dormir en el dispositivo.

Los padres y las madres también pueden impedir que el menor pueda instalar o eliminar aplicaciones de su smartphone Android o iOS, además de evitar que haga compras dentro de las aplicaciones que se hayan instalado desde la App Store o la Play Store, y en las propias tiendas digitales.

También se pueden establecer restricciones para el contenido. Por ejemplo, Apple permite configurar el dispositivo para que impida la reproducción de música con material explícito, o las películas y programas de televisión con calificaciones concretas por edad o categoría, evitando así que vean contenidos violentos.

En cuanto a la navegación en Internet, los dispositivos iOS y iPadOS pueden filtrar automáticamente el contenido de los sitios web con el objetivo de limitar el acceso a información e imágenes para adultos o no aptos para los menores en Safari y otras apps del dispositivo.

Asimismo, los usuarios de Apple pueden añadir sitios web específicos a una lista de páginas bloqueadas, o directamente permitir el acceso de forma exclusiva a los sitios web aprobados para menores. De la misma forma, estas limitaciones se aplican a la búsqueda web de Siri.

Tal y como recogen en Europa Press, todas estas opciones de control parental se pueden configurar de forma nativa desde la aplicación de ajustes del dispositivo, concretamente en la pestaña Tiempo de Uso. Así, estas opciones se gestionan desde el smartphone del padre, la madre o la persona responsable del menor, y se mantienen fijas mediante un código de confirmación, el ID de Apple y la contraseña.

Si te preocupa si tus hijos e hijas están haciendo un uso inadecuado, puedes saber si se están saltando el control parental con este truco.

Los dispositivos Android también ofrecen estas opciones desde los ajustes del smartphone o tableta, concretamente desde la pestaña 'Bienestar digital y control parental'. Estas funciones están impulsadas por el servicio Family Link de Google, que centraliza los controles parentales que actúan sobre la cuenta instalada en el dispositivo que usa el menor.

Además, los menores pueden enviar solicitudes a sus padres para poder acceder a páginas o servicios web. Así, son los responsables de los niños los que permiten el uso de estas páginas en cada caso concreto.

Ordenadores, tabletas y televisores

Para los ordenadores Mac, Apple dispone de las mismas opciones de control parental que en sus iPhone e iPad, mientras que Google facilita esas herramientas en los Chromebook a través de Family Link.

En el caso de ordenadores Windows, Microsoft ofrece herramientas como el servicio Microsoft Family Safety, que permite gestionar el tiempo pasa el menor frente a la pantalla del ordenador, ver las aplicaciones y juegos que utiliza y el tiempo les dedica, así como limitar las descargas de terceros.

La navegación en Internet en los ordenadores Windows también se puede administrar, ya que los padres pueden limitar el contenido que aparece en los resultados de Microsoft Edge y Bing y establecer filtros para las búsquedas y las páginas inadecuadas. Estas opciones se pueden configurar desde la Configuración del ordenador, en la pestaña de 'Cuentas' y, tras ello, en el apartado de 'Familia'.

Por otra parte, algunos televisores inteligentes también disponen de opciones de control parental. Es el caso de los modelos Smart TV que funcionan con los sistemas operativos Android TV, NetCast o webOS, como es el caso de firmas como Samsung, LG o Sony.

En ellos, los padres pueden optar por bloquear el uso de determinadas aplicaciones mediante un código de acceso, así como filtrar el contenido, limitando la reproducción de programas calificados para edades que no estén acorde con el niño.

Igualmente, mediante dicho código de acceso, se pueden bloquear ciertos canales o la conectividad con otros dispositivos asociados, como es el caso de un smartphone.

En la mayoría de los casos, estas herramientas se pueden gestionar desde el menú de configuración del propio televisor. Asimismo, televisores como Samsung también cuentan con aplicaciones para configurar los controles parentales desde el móvil.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.