Hacienda publica en el BOE la orden que da inicio a los Presupuestos de 2025 y obliga a los ministerios a elaborar sus cuentas

El Ministerio de Hacienda ha dado el "pistoletazo de salida" formal a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025 al haber publicado este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la orden que obliga a los ministerios a elaborar sus respectivas cuentas hasta el día 8 de julio, tal y como adelantó este miércoles la propia ministra del ramo y vicepresidenta primera, María Jesús Montero.

Desde este jueves, las carteras tendrán 11 días para diseñar sus presupuestos y remitirlos al ministerio encabezado por Montero, que afirmó que la propuesta final pondrá "a las personas en el centro de nuestras cuentas públicas". Además, la socialista apuntó en los pasillos del Congreso que la relación contará con "todos los elementos que van a impulsar el tejido productivo, la competitividad y la consolidación de los derechos".

Se trata de los primeros Presupuestos que elaborará el Gobierno tras la entrada en vigor de las nuevas reglas fiscales europeas, marco en el que el cumplimiento de la senda de gasto neto aparece como la regla fiscal principal y que debe ser recogida en el nuevo plan fiscal estructural nacional a medio plazo que los Estados miembros deberán presentar al Consejo y a la Comisión Europea en otoño de este año.

Los PGE de 2024, tumbados por las elecciones catalanas

Esta orden ministerial es la segunda en seis meses, pues en noviembre también se inició ese trámite con la intención de proseguir con los Presupuestos de 2024, pero el adelanto electoral de Cataluña trastocó los planes del Gobierno, que decidió prorrogar las cuentas de 2023 hasta que se esclareciera el escenario político.

El Gobierno explica en la orden publicada este jueves que el ciclo presupuestario de 2025 continuará afectado por el complejo entorno geopolítico, donde los conflictos tanto en Ucrania como en Oriente Próximo "pueden suponer perturbaciones en los mercados internacionales, algunos particularmente sensibles como son los energéticos".

Según el Ejecutivo, los Presupuestos para 2025 darán continuidad a la política económica "responsable y coherente" que ha desarrollado el Gobierno en estos años, "impulsando la prosperidad y la competitividad económica, con una reindustrialización del país estratégica e inteligente que genere empleos de calidad, así como el blindaje y refuerzo del Estado del Bienestar y la defensa de la justicia social, de la cohesión territorial, de la igualdad de género y de la sostenibilidad medioambiental".

Hacienda subraya además en esta orden que al proceso de elaboración de los PGE de 2025 se incorporarán las conclusiones y recomendaciones formuladas en los procesos de revisión y evaluación del gasto público o 'spending reviews' llevados a cabo por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Al mismo tiempo, incluirán por primera vez un nuevo enfoque denominado "dimensión marrón" en el informe de alineamiento con la transición ecológica. Esta dimensión se incorpora a otros análisis transversales ya existentes como el informe de alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, de impacto de género y del impacto en la infancia, la adolescencia y la familia, así como a la información presupuestaria sobre la juventud y sobre las actuaciones referentes al reto demográfico y a la lucha contra la despoblación.

Vivienda, sanidad, educación, pensiones...

El objetivo de los Presupuestos de 2025 es seguir impulsando la competitividad, la reindustrialización estratégica del país, así como reforzar el Estado del Bienestar y la cohesión territorial.

Los criterios prioritarios para la asignación de recursos incluyen, por ejemplo, aumentar el parque público de vivienda para alquiler asequible, potenciar la educación de 0 a 3 años, fortalecer la I+D+i, impulsar la atención primaria o reforzar la lucha contra la violencia machista, reforzar la política de empleo.

Asimismo, se pretende fomentar un sector primario moderno y sostenible, dotándolo de ayudas para la innovación, formación y asesoramiento o avanzar en un mayor bienestar para el conjunto de la ciudadanía, adoptando medidas eficaces para el mantenimiento de precios justos de los alimentos y la energía, garantizando la sostenibilidad de las pensiones o blindando la universalidad del Sistema Nacional de Salud.

También contarán con la contribución del Plan de Recuperación, cuya implementación sigue a "buen ritmo", según el Gobierno, con la reciente aprobación de la Comisión Europea del cuarto desembolso.

Techo de gasto, para julio o septiembre

Una vez que Hacienda conozca las necesidades de gasto de los ministerios, procederá a presentar el informe del techo de gasto y los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública, que tendrán que remitirse a las Cortes Generales para su aprobación.

Sobre las fechas en las que los objetivos llegarán al Congreso, María Jesús Montero ha indicado que su departamento ya está trabajando en ello e incluso está en condiciones de "poder ir desbrozándolo y discutiéndolo con los diferentes grupos políticos", por lo que su intención es llevarlo al Congreso "a principios de septiembre o a finales de julio".

Para cuando lleguen los objetivos es probable que ya se haya retirado al Senado su capacidad de veto irrevocable a estos objetivos, después de que PSOE y Sumar introdujeran una enmienda a la Ley de Paridad, que está esperando a debatirse en el pleno de la Cámara Baja, con este propósito.

En lo que respecta a las negociaciones de los diferentes grupos parlamentarios, Montero ha dicho que esto "tocará después del verano", y confía en que todos los grupos "realmente tengan en cuenta que España necesita unos nuevos Presupuestos" que supongan un "avance". "Cuento con que su predisposición va a ser positiva", ha destacado la vicepresidenta.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.