Qué es el 'binge drinking', la peligrosa práctica que aumenta entre los jóvenes durante los botellones

El 'campo de juego' son los botellones. Los participantes, adolescentes y jóvenes que se reúnen con la finalidad única de beber cuanto más, mejor. El binge drinking, es el anglicismo que define esta práctica caracterizada por los atracones de alcohol de la que emergen numerosas preocupaciones, entre ellas, la de la prematura edad de quienes la llevan a cabo: el 75,9% de los estudiantes españoles de 14 y 18 años ha consumido alcohol alguna vez, un porcentaje que se incrementa con la edad y que es mayor entre las chicas, según la última Encuesta sobre el Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (Estudes).

Cifras más alarmantes plantea un reciente estudio coordinado desde la UAB, con más de 870 adolescentes catalanes, al que ha tenido acceso Europa Press Infosalus, que refleja que casi el 83% de ellos consume alcohol, y de estos, el 41,02% hace botellón como mínimo 3,2 veces al mes.

¿En qué consiste el 'binge drinking'?

"El binge drinking consiste en ingerir grandes cantidades de alcohol en muy poco tiempo y se ve facilitado por el botellón, donde los jóvenes tienden a integrar la ingesta alcohólica como un juego más de naturaleza competitiva", explica Raúl Izquierdo, psicólogo y director técnico de la Asociación DUAL, que ha llevado a cabo la campaña "Vive en atracón", financiada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad.

Concretamente, esta práctica supone beber cinco bebidas alcohólicas o más en un intervalo aproximado de dos horas y tiene su origen en países nórdicos y anglosajones.

De hecho, la cantidad exacta para ellas es de 5 copas, mientras que para ellos es de 6, ya que las mujeres genéticamente metabolizan más lentamente el alcohol, lo que provoca en ellas un efecto más intenso y prolongado.

Aumenta durante el verano

Este tipo de ingestas son más habituales en la época estival, y se intensifican con la llegada de las vacaciones y las consiguientes fiestas de barrios y pueblos. Así lo explican desde DUAL "propician el debut en el alcohol de muchos menores que el verano anterior estaban jugando al baloncesto y eran los que más canastas metían y que de pronto se encuentran en una situación de descubrimiento, de avance, de rito de paso de la infancia a la edad adulta y que suele ir de la mano de algún miembro de la pandilla de más edad que provee de alcohol al grupo".

Peligros del 'binge drinking'

Entre los mayores peligros del binge drinking se encuentra la baja percepción de riesgo que presenta entre quienes lo practican, además del riesgo de sufrir un coma etílico.

Asimismo, Manuel Romero, presidente de la Asociación Española para el Estudio del Hígado, advertía a Cuidate Plus de que esta práctica incrementa hasta seis veces el riesgo de desarrollar cirrosis. "La realidad es que cuanto antes se empieza a beber, más posibilidades hay de generar adicción y acabar en cirrosis. Y eso es de hecho lo que está empezando a ocurrir ya en muchos jóvenes y particularmente en mujeres, hasta el punto de que empieza a ser evidente un cambio en el patrón del consumo de riesgo".

Otros expertos hablan de las alteraciones cerebrales que puede provocar la ingesta de alcohol desmedida en los jóvenes y adolescentes. "Tienen unos riesgos asociados mayores, una mayor facilidad de intoxicaciones alcohólicas, de alteraciones cerebrales con trastornos neurocognitivos, de lesiones hepáticas cardiovasculares, más nivel de adicción o de dependencia, y muchas alteraciones cerebrales. Y también, por supuesto, los accidentes ligados a la conducción, aparte de una mayor violencia y agresividad", cuenta Celia Prat, jefa del equipo de formación de Fad Juventud a Infosalus.

Desde el Ministerio de Salud también se pronuncian sobre esta práctica: "el 'binge drinking' puede afectar al sistema nervioso central a distintos niveles, como por ejemplo interfiriendo en el desarrollo del cerebro que atraviesa un periodo crítico de cambios durante esta etapa, limitando su futuro y su potencial individual; afectando a la memoria y al aprendizaje; si el consumo de alcohol produce síntomas de resaca o abstinencia, se producen daños sobre la memoriael aprendizaje y la planificación de tareas.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.