El observatorio ATLAS (ubicado en Chile) descubrió el asteroide 2024 YR4 en diciembre del año pasado y, desde entonces, este cuerpo celeste ha captado la atención de la comunidad científica y del público en general por su probable impacto contra la Tierra en diciembre de 2032.
La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) elevaron a un 2,3% su probabilidad de impacto contra nuestro planeta y, aunque los expertos esperan que el porcentaje se reduzca a cero en los próximos meses, su evolución se va a seguir de cerca. Además, gracias al Gran Telescopio de Canarias (GTC, por sus siglas) ubicado en España, se pudo conocer su forma, volumen aproximado y composición.
Con un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros de diámetro, el telescopio espacial James Webb empezará a rastrear a 2024 YR4 a partir de finales de abril porque dejará de ser visible desde los observatorios terrestres, no obstante, pese a este pequeño 'inconveniente' que ya tiene solución, cualquier persona también puede y podrá seguir de cerca el seguimiento del asteroide gracias a la NASA.
La agencia espacial estadounidense tiene un buscador para seguir de cerca a los cuerpos celestes, por lo tanto, si pinchas en este enlace, accedes a la página de la NASA que traza la órbita que está llevando el asteroide, su correspondiente información y su posición respecto al sol y el resto del sistema solar.
Dónde podría impactar el asteroide 2024 YR4
Los posibles lugares de impacto del asteroide 2024 YR4 abarcarían desde el Pacífico oriental hasta el sur de Asia. A continuación, las posibles zonas afectadas:
- África occidental y central: Nigeria, Camerún y República Democrática del Congo estarían dentro de la franja de posible impacto.
- Mar Arábigo: Situado entre la península arábiga y la India, el impacto podría tener consecuencias para naciones como Omán, Pakistán y la costa occidental de India.
- Norte de Sudamérica: Incluyendo países como Colombia, Venezuela y Ecuador, donde una colisión podría provocar graves consecuencias en las zonas costeras y selvas.
- Sur de Asia: Regiones de India y Bangladesh podrían estar en riesgo según las proyecciones actuales.
- Océano Atlántico: Si el asteroide impactara en esta región, también podría generar olas de gran tamaño y alterar los ecosistemas marinos.
- Océano Pacífico oriental: Una zona extensa de mar abierto donde el impacto podría generar tsunamis de gran magnitud.
Cómo podríamos evitar el impacto del asteroide 2024 YR4
La NASA, la ESA y otras agencias espaciales tienen en marcha misiones de defensa planetaria para modificar la trayectoria del asteroide:
- La misión DART de la NASA está diseñada para cambiar el curso de un asteroide.
- El acercamiento de la sonda espacial OSIRSIS-APEX permitirá a los científicos investigar cómo interactúa un asteroide con la gravedad de la Tierra y de qué manera podría influir en su órbita.
- Ramsés es una misión de defensa planetaria de la ESA que estudiará el asteroide Apophis a medida que la gravedad de la Tierra altera sus características físicas.
- China está planeando su primera misión para impactar contra un asteroide, de esta manera, una nave golpeará el cuerpo celeste rocoso mientras su compañera observa la roca espacial para aprender más sobre el sistema solar y su formación.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.