Durante la segunda mitad del año pasado, el Ozempic fue el fármaco más afectado por problemas de suministro, según se desprende del Informe sobre Problemas de Suministro de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para el segundo semestre de 2024.
Coincidentemente, los análogos del GLP-1, familia de fármacos a la que pertenece la semaglutida (Ozempic) aparecieron también entre los problemas de suministro destacados de la edición anterior del informe, y el reporte del Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos para el año pasado recoge dos formulaciones de Ozempic entre los 15 productos con más incidencias de falta de suministro, una de ellas en primer lugar. En conjunto, los datos marcan una tendencia de problemas de suministro que ha venido siendo frecuente desde que la semaglutida se comenzó a comercializar en España.
Qué es la semaglutida y cómo funciona
La semaglutida, principio activo del Ozempic, es un fármaco de la familia de los agonistas del GLP-1 (péptido similar al glucagón tipo-1). Tal y como explica la especialista M. Regina Castro en un artículo publicado por la prestigiosa Clínica Mayo (Estados Unidos), lo que hacen estos medicamentos es imitar la función de dicha hormona: estimular al cuerpo a producir más insulina cuando los niveles de glucosa en sangre empiezan a crecer tras una comida.
Esto, en primer lugar, resulta de gran utilidad en el abordaje de la diabetes de tipo II; sin embargo, sus beneficios podrían no se limitan a esta patología. Sin que conozcamos del todo por qué ocurre, los agonistas del GLP-1 tienen también el potencial de ayudar a controlar el apetito, con lo que se emplean cada vez más en el tratamiento de trastornos metabólicos como la obesidad o el sobrepeso. Se cree que esto podría deberse al hecho de que estos fármacos disminuyen el movimiento de los alimentos desde el estómago hacia el intestino delgado, aumentando la sensación de saciedad. Eso sí, cabe señalar que en todo caso los tratamientos con esta clase de compuestos deben acompañarse de cambios en la dieta y en estilo de vida.
Además, existen evidencias de que los tratamientos con agonistas del GLP-1 reducen el riesgo de ciertas patologías cardiovasculares importantes (como insuficiencia cardíaca o accidentes cerebrovasculares) y problemas renales, asociados en todos los casos de manera importante con la diabetes o la obesidad. También, en tiempos recientes algunos estudios han encontrado indicios de que podrían usarse para abordar el consumo problemático de alcohol y tabaco.
Efectos secundarios y posibles riesgos
Como todos los fármacos, los agonistas del GLP-1 conllevan un cierto riesgo de reacciones adversas y efectos secundarios, por lo que requieren receta médica para asegurar que se emplean correctamente en los casos en los que están indicados.
Algunos de los riesgos más comunes e inmediatos de este tipo de medicamentos incluyen las náuseas, los vómitos y la diarrea; a más largo plazo, sobre todo en terapias combinadas, existe el riesgo de hipoglucemia (niveles de glucosa en sangre crónicamente bajos, lo que puede provocar ciertos daños orgánicos).
Finalmente, el uso de semaglutida y otros agonistas del GLP-1 no se recomienda a aquellas personas con antecedentes personales o familiares de cáncer medular de tiroides o neoplasia endocrina múltiple, ni en aquellas personas que han padecido pancreatitis. Estas recomendaciones se basan en estudios sobre modelos animales, y por ahora sigue siendo necesario que se estudien estos riesgos sobre los seres humanos.
Referencias
AEMPS (2025). Informe sobre Problemas de Suministro - Segundo semestre de 2024. Consultado online en https://www.aemps.gob.es/medicamentosUsoHumano/problemasSuministro/informes-semestrales/docs/segundo-informe-semestral-problemas-suministro-2024.pdf el 25 de febrero de 2025.
AEMPS (2024). Informe sobre Problemas de Suministro - Primer semestre de 2024. Consultado online en https://www.aemps.gob.es/medicamentosUsoHumano/problemasSuministro/informes-semestrales/docs/primer-informe-semestral-problemas-suministro-2024.pdf el 25 de febrero de 2025.
CisMed (2025). 10 años del Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos.
M. Regina Castro. Agonistas del GLP-1: fármacos para la diabetes y pérdida de peso - ¿Hay fármacos para la diabetes tipo 2 que pueden ayudar a las personas a bajar de peso y a reducir su nivel de azúcar en sangre? ¿Hay efectos secundarios?. Mayo Clinic. Consultado online en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/type-2-diabetes/expert-answers/byetta/faq-20057955 el 25 de febrero de 2025.

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.