El Congreso debatirá la petición de cuestión de confianza de Sánchez el 25 de febrero o el 11 de marzo

La Mesa del Congreso de los Diputados, tal y como estaba previsto, ha dado luz verde a la tramitación de una proposición no de ley (PNL) en la que Junts insta a Pedro Sánchez a someterse a una cuestión de confianza. Según han confirmado fuentes parlamentarias, el debate tendrá lugar en el Pleno del 25 de febrero o en el que se celebrará el 11 de marzo. La decisión de la Mesa se ha pospuesto en varias ocasiones y ha hecho falta que Junts modifique la redacción de su PNL, pero finalmente esta se ha tramitado este martes.

Eso sí, el texto validado deja claro que someterse a la cuestión de confianza es "una prerrogativa" del presidente, de forma que aunque el Pleno considere oportuno que Sánchez se someta a ella, la decisión está en manos del presidente. Y este no tiene ninguna intención de poner su cargo a disposición de los votos de la Cámara Baja, según han dejado claro en Moncloa.

La validación en la Mesa de la proposición de Junts (que no es vinculante) ha tenido lugar, por tanto, después de un largo tira y afloja protagonizado por el PSOE y Junts. Los socialistas, que junto a Sumar reúnen una mayoría en la Mesa del Congreso, sostuvieron en un inicio que los independentistas habían presentado la iniciativa fuera de plazo. Al ser "extemporánea", razonó el PSOE, no procedía su admisión.

Esto cambió cuando Junts contribuyó a la caída del decreto ómnibus el pasado 22 de enero: el Ejecutivo pisó el acelerador para renegociar y aprobar las medidas sociales incluidas en ese decreto, y tras "sudar la camiseta" (en palabras del presidente Sánchez), se alcanzó un acuerdo con los de Carles Puigdemont. El acuerdo implicaba que el PSOE aceptara tramitar la iniciativa de Junts, la misma que hasta entonces consideraba extemporánea, y que el partido independentista apoyara un nuevo decreto.

Eso sí, el miércoles pasado Junts reformuló la proposición no de ley, que quedó mucho más descafeinada: ya no se "insta al presidente del Gobierno a plantear una cuestión de confianza", se le insta a "considerar la oportunidad" de hacerlo. Además, se específica que esto es una "prerrogativa" que le confiere la Constitución al jefe del Ejecutivo y que la iniciativa de Junts no es vinculante, no tiene "vinculación jurídica".

Por eso mismo, el debate que tenga lugar el 25 de marzo u 11 de febrero tendrá mucho más que ver con el relato que con el futuro inmediato de Sánchez. El presidente no tendrá por qué someterse a una cuestión de confianza, pero tendrá que defenderse ante un Hemiciclo que posiblemente apoye mayoritariamente esta iniciativa. Que la PNL se debata antes o después depende básicamente de ERC, que tiene en su mano presentar iniciativas previas de esta misma naturaleza. Si no lo hace, lo más probable es que la de Junts se debata el próximo 25.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.