¿Qué tienen en común Johannes Fabricius y Amy Johnson? ¿Su fecha de nacimiento? ¿A qué se dedicaron? Ninguna de ellas. El médico y astrónomo Johannes Fabricius, que nació un día como hoy, 8 de enero, de 1587, fue el primero en observar las manchas solares a través de un telescopio. Johnson, pionera de la aviación nacida el 1 de julio de 1903, fue la primera mujer en volar sola desde Gran Bretaña a Australia. Sus nombres, junto a los de la astrofísica Jocelyn Bell Burnell, el oceanógrafo Odón de Buen, la neurocientífica y premio Nobel Rita Levi-Montalcini, y el médico Francisco Javier Balmis, son algunas de las 365 nuevas efemérides que refleja el Calendario científico escolar 2025. Con esta iniciativa se acerca la cultura científica a la población más joven a través de aniversarios científicos.
El nuevo calendario está cargado de aniversarios como el del 21 de julio de 1969, cuando la estación aeroespacial de Fresnedillas (Madrid) se convirtió en la primera en recibir la señal del alunizaje del Apolo 11 y la reenvió a la NASA en Houston (Estados Unidos). O como el 18 de octubre de 1835, fecha en la que el naturalista Charles Darwin embarca en el HMS Beagle tras finalizar su exploración de las islas Galápagos. Este viaje sería la inspiración para escribir El origen de las especies. Y en este siglo, el 30 de noviembre de 2000, los yacimientos arqueológicos de Atapuerca, fuente extraordinaria de conocimiento científico sobre nuestra especie, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La sexta edición de este calendario, puesta en marcha desde el Instituto de Ganadería de Montaña (IGM-CSIC-ULE), busca un año más ser paritario, diverso e inclusivo. En este sentido, se da visibilidad personajes relevantes de la historia de la ciencia de diferentes áreas científico-técnicas, que se convierten en referentes para estudiantes de primaria y secundaria.
¿Te gustaría consultarlo? Ya está disponible para su descarga gratuita en 11 idiomas diferentes: castellano, gallego, asturiano, euskera, aragonés, catalán, inglés, esperanto, árabe, portugués y farsi. Además, es accesible para personas con discapacidad visual, ya que se facilita en texto plano, que permite su recepción mediante sintetizadores de voz o líneas Braille.
El calendario se acompaña de una guía con actividades, como el juego de la oca, que se adaptan a los niveles de primaria y secundaria. Como el año pasado, las propuestas son lúdicas y están pensadas para centros de educación formal y no formal para despertar el interés por la ciencia entre el público más joven.
Refuerzo de la presencia de la ciencia africana
Más de 800.000 personas utilizan cada año el Calendario científico escolar. La principal novedad que presenta en esta edición es el esfuerzo que se ha hecho por dar visibilidad a la ciencia africana, una de las principales lagunas que tenía el almanaque. Gracias a la mediación de Casa África, se ha contado con la colaboración del historiador Dagaugh Komenan, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y el Centro de Estudios Africanos (CEAF).
Entre los nombres africanos destacados que se han incluido este año figura Yohannes Haile-Selassie, paleontropólogo de origen etíope que dirigió el equipo que el 10 de febrero de 2005 descubrió el fósil de Kadanuumuu. ¿Sabías que el análisis de este Australopithecus afarensis de hace 3,6 millones de años apoya la teoría de que la especie ya era totalmente bípeda? Otra de las investigadoras relevantes es Dicoh Mariam, primera mujer química de Costa de Marfil. Su retrato trabajando en el laboratorio aparece grabado en la moneda de 25 francos centroafricanos.
Puedes descubrir el resto de efemérides del Calendario científico escolar 2025 aquí y también puedes seguirlas diariamente a través de la cuenta de X @CalCientifico.