La industria de la música grabada en España ha vuelto a crecer en 2024 al ingresar 568 millones de euros, un 9,42 % más que en 2023, de los cuales 508 millones vinieron de las ventas, que ya se sitúan en las cifras históricas de 2004.
Una vez más, el mercado digital fue el motor del sector, ya que de él derivaron 454,5 millones de euros, es decir, un 89 %, para contrarrestar la bajada de las ventas físicas frente al año anterior en un 13,25 % hasta los 53,8 millones, con caída esta vez incluso del vinilo, que es el formato que aguantaba esta pieza del pastel.
Cuando en España se habla de ámbito digital, se habla básicamente de ingresos por el streaming, que aportó el 99 % y que volvió a crecer un año más, un 14 % en el caso de las plataformas de audio y un 7,45 % en las de vídeo.
Estas cifras compensaron la bajada del mercado físico, donde hasta el mercado de vinilos, que venía creciendo años atrás, experimentó un retroceso. Con un 8% menos en ventas de unidades que en 2023, recaudó 33,8 millones de euros en 2024, frente a los 35,2 millones de euros en 2023.
El resto de los formatos físicos sigue bajando. La venta de CD cayó un 25,4% y la de otros formatos y DVD lo hizo por debajo del 35%, con una aportación residual de 162.000 y 155.000 euros, respectivamente.
La aportación a la industria de los derechos de propiedad intelectual aumentó un 12,58%, mientras que la de los ingresos por sincronizaciones de música para producciones audiovisuales y publicidad bajó ligeramente hasta los 4,1 millones de euros, un 2,14% menos que en 2023.