El Servicio Postal de EEUU vuelve a aceptar paquetes procedentes de China tras la prohibición de Trump

El Servicio Postal de EEUU (USPS) ha confirmado que, a partir de este miércoles, vuelve a aceptar el correo y los paquetes procedentes de China y Hong Kong. Las autoridades habían suspendido temporalmente el martes su recepción, coincidiendo con la entrada en vigor de los nuevos aranceles a productos chinos.

En un breve comunicado, el USPS ha anunciado que, a partir del 5 de febrero de 2025, "seguirá aceptando todo el correo y los paquetes internacionales entrantes de China y Hong Kong". En este sentido, ha explicado que está trabajando en estrecha colaboración con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

En concreto, las autoridades buscan implementar "un mecanismo de cobro eficiente para las nuevas tarifas de China" a fin de garantizar la menor interrupción posible en la entrega de paquetes.

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que ponía fin a la exención 'de minimis'. Esta norma permitía a cualquier persona enviar paquetes con valor inferior a 800 dólares (773 euros) a EEUU sin pagar aranceles ni pasar por inspecciones, en el marco de la imposición de aranceles del 10% a los productos chinos.

La agencia de Aduanas y Protección Fronteriza procesó más de 1.300 millones de envíos de minimis en 2024, mientras que un informe de 2023 del Comité Selecto de la Cámara de Representantes de EEUU, citado por la cadena CNBC, concluía que Temu y Shein son "probablemente responsables" de más del 30% de los envíos de minimis y "probablemente casi la mitad" de todos estos envíos originarios de China.

De su lado, la Comisión Europea ha pedido este miércoles acabar con la exención de gravamen que disfrutan en la actualidad las importaciones por debajo de 150 euros. Una ventaja de la que se benefician grandes plataformas de venta de bajo coste en Internet como Shein y Temu, que han crecido "extremadamente rápido" en los últimos dos años.

De este modo, el nuevo Ejecutivo de Ursula von der Leyen busca reactivar una reforma de la política aduanera que ya puso sobre la mesa en mayo de 2023 pero que sigue pendiente de adopción y que pasa también por reforzar los recursos para un mayor control, intercambio de datos y evaluación de riesgos.

Para ello, se pone también sobre la mesa establecer una tasa de tramitación no discriminatoria para las ventas directas a los consumidores europeos, pero cuyo pago sea asumido por el minorista o plataforma de venta. El objetivo es costear parte del refuerzo de la vigilancia necesaria por el fuerte incremento de este tipo de comercio.

Según datos de la Comisión, solo el pasado año se realizaron cerca de 4.600 millones envíos de mercancía de bajo coste, lo que supone la entrada de 12 millones de paquetes diarios libres de arancel por no superar su valor los 150 euros. Estas cifras suponen "el doble de 2023 y el triple de 2022", alertan los servicios comunitarios, preocupados también porque se trata a menudo de mercancías falsificadas o nocivas.

Desde la primavera del 2024, tanto Shein como Temu figuran en la lista de las plataformas online de mayor tamaño que deben someterse a las reglas más estrictas de la nueva Ley europea de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés). Las dos compañías chinas están siendo investigadas por Bruselas por no tomar medidas suficientes para proteger a los consumidores, en especial los menores, de la venta de productos nocivos o ilegales.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.