Los salarios pactados en convenio comienzan 2025 con subidas del 3% y un 13% de los trabajadores ya hacen menos de 37,5 horas

Las primeras estadísticas salariales de 2025 apuntan a que el año ha comenzado con aumentos retributivos de un 3% pactados en los convenios colectivos que tienen efectos económicos este año. Estos incrementos salariales benefician, por el momento, a unos 5,9 millones de trabajadores, aunque la cifra irá variando a medida que se vayan firmando nuevos convenios. Estos acuerdos colectivos reflejan que un 13% de los trabajadores tenían pactada una jornada de menos de 37,5 horas, el máximo legal al que el Gobierno se ha propuesto recortar el tiempo de trabajo en 2025.

Así se recoge en la estadística de convenios colectivos con efectos económicos publicada por el Ministerio de Trabajo este lunes. Los datos recopilados todavía son muy preliminares. Hay que tener en cuenta que, por ahora, casi la totalidad de los convenios que tienen efectos económicos en 2025 (es decir, que incluyen tablas con salarios pactados para este ejercicio) se firmaron en años anteriores.

A medida que los sindicatos y las patronales vayan rubricando nuevos acuerdos a lo largo de 2025 la subida salarial pactada irá variando. En los últimos ejercicios, el incremento retributivo a ido a más según avanzaba el año. De igual modo, conviene recordar que los salarios pactados en convenio no reflejan toda la realidad retributiva del país, aunque sí una parte importante. Por ejemplo, los aumentos que los trabajadores acuerdan individualmente con su jefe o las subidas colectivas pactadas más allá de los sueldos mínimos por categoría, no computan en la estadística.

Los incrementos retributivos con efectos en 2025 han seguido la estela de 2024. En diciembre del año pasado, la subida acumulada pactada en convenio se situó en el 3,1%. Si las previsiones de inflación para este año se cumplen, todo apunta a que los sueldos volverán a subir ligeramente por encima de los precios en 2025.

Aunque la subida media acordada para este año es del 3%, no todos los convenios han llegado a ese registro. El 15% de los asalariados recibirán aumentos de menos del 2%, la mitad se encuentran entre el 2 y el 3% y uno de cada tres se beneficiará de aumentos de más del 3%.

A nivel sectorial, los mayores incrementos se registran en los servicios (3,2%), seguidos por la industria (2,8%), la construcción (2,6%) y la agricultura (2,1%). En el plano territorial, las subidas acordadas en convenio oscilan entre el 3,7% de Madrid hasta el 2,4% de Canarias. Entre medias aparecen territorios como Cataluña, con un alza del 3,1%, la Comunidad Valenciana (2,8%) y Andalucía (2,5%).

Jornada laboral

La jornada laboral media pactada en los convenios con efectos económicos en 2025 se sitúa en 38,4 horas semanales. Un 13% de los trabajadores protegidos por estos acuerdos tiene ya una jornada de menos de 37,5 horas. La jornada máxima más habitual se sitúa entre las 38,5 y las 39,5 horas semanales, es la que realizan la mitad de los trabajadores amparados en estos convenios. Además, un 13% de los trabajadores hace menos de 37,5 horas semanales y un 28% tiene pactadas entre 37,5 y 38,5%. Las jornadas más largas (de 39,5 horas o más) acordadas en la negociación colectiva afectan al 8% de los trabajadores protegidos por convenio. No obstante, en este apartado es importante puntualizar que esta estadística no tiene en cuenta la jornada laboral de los trabajadores que no tienen convenio (en torno a un 8% del país).

Igual que ocurre con los incrementos salariales, las diferencias en la jornada máxima entre comunidades son considerables. Los territorios con jornadas más largas son Canarias (39,8 horas semanales), seguida de Extremadura (39,1), Murcia (39,1) Andalucía (39) y Castilla-La Mancha (38,8). Las jornadas máximas más cortas pactadas se dan en comunidades como País Vasco (37,1) o Navarra (37,4). Al igual que ocurre con las subidas salariales, a medida que se vayan firmando nuevos convenios a lo largo de 2025 es probable que se produzcan oscilaciones en estas cifras.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.