Médicos de toda España se movilizan este lunes en contra del borrador del Estatuto Marco

Los sindicatos médicos han convocado manifestaciones el próximo lunes, frente al Congreso de los Diputados y en otros puntos de España, para protestar contra el borrador del Estatuto Marco, un documento en el que el Ministerio de Sanidad está trabajando junto con organizaciones y comunidades autónomas para mejorar las condiciones laborales del personal estatutario del Sistema Nacional de Salud, cuya propuesta actual consideran insuficiente.

"Todos nos concentraremos a las 10.00h -del lunes- frente al Congreso de los Diputados para reclamar un estatuto médico propio que mejore las condiciones laborales de la profesión", han expresado en un comunicado conjunto la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), Médicos Unidos por sus Derechos (MUD), Médicos No Fijos de Madrid (MNFM), el Sindicato de Médicos y Facultativos de Madrid (SIME)/CSIT Unión Profesional, y el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM).

De forma paralela, se celebrarán otras concentraciones en toda España a las 11.00h; en Andalucía, el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) han anunciado que se sumarán a las movilizaciones del lunes, que tendrán lugar en todos los centros sanitarios de la región. Además, volverán a reunirse el día 13 de febrero frente al Ministerio de Sanidad, a las 12.00h.

Los sindicatos de facultativos gallegos -Simega y O'MEGA-, junto con la Asociación MIR España (AME) y Médicos Unidos por sus Derechos (MUD), con el apoyo del Consello Galego de Colegios Médicos y el Consello Galego de los Colegios de Odontólogos, se manifestarán ante los centros sanitarios de Galicia el lunes, sumándose también a la manifestación del jueves en Madrid. Tanto el Sindicato Médico de Baleares como el Sindicato de Empleados Médicos de Canarias se han unido a la convocatoria de este lunes y se manifestarán del mismo modo frente a sus respectivos centros de salud.

A la concentración del jueves acudirán la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, el Sindicato Médico Andaluz, Metges de Catalunya, la Asociación de Médicos y Titulados Superiores Madrid, el Sindicato Médico de Euskadi, el Servicio de Emergencias de Cantabria, el Colegio de Médicos de Zaragoza, el Sindicato Médico de Navarra y el Sindicato O'MEGA, entre otros.

Insuficiencia en las condiciones laborales

Entre las numerosas reclamaciones de los médicos destacan: una nueva reclasificación profesional acorde con su formación; mejoras en el sistema de jubilación; protección ante las incompatibilidades; una reducción de la jornada laboral o medidas para proteger la salud laboral de los médicos. Buscan que se garantice, además, la conciliación de la vida laboral y personal, así como que los salarios permitan la exclusividad laboral en el Sistema Nacional de Salud, con el fin de evitar la fuga de personal a la privada.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha defendido el contenido del proyecto, que recoge también la eliminación de la guardia de 24 horas -de modo que la jornada ordinaria de guardia no debería superar las 17 horas- o la regulación del acceso de las mujeres a los cargos de responsabilidad y cargos directivos. Una de las propuestas más polémicas ha sido la exigencia de exclusividad para los puestos directivos profesionales y jefes de servicio, que no podrán compatibilizar su trabajo en la Sanidad pública con otros puestos fuera del Sistema Nacional de Salud.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.