El número de bajas que se ha registrado en los casi tres años de guerra en Ucrania es desconocido. Ningún bando ofrece cifras oficiales y, por ahora, solo podemos guiarnos por estimaciones. Según The Wall Street Journal, los muertos rondarían los 280.000 y una 700.000 personas habrían resultado heridas.
Lo único que ha sido capaz de concluir The Military Balance 2025, elaborado por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) y hecho público este miércoles, es que parece ser que Ucrania ha sufrido más pérdidas que Rusia.
"Ambas partes están sufriendo altas tasas de desgaste, pero mientras Rusia puede mantener actualmente la dotación de sus fuerzas, la evidencia sugiere que Ucrania, que generalmente ha mantenido en secreto sus cifras de bajas, ha sufrido una grave merma de su personal y se enfrenta a desafíos en la gestión, con muchas unidades terrestres por debajo de sus fuerzas", reza el informe.
Eso sí, prácticamente todos los avances que está protagonizando el Kremlin en territorio ucraniano son pírricos, y "es probable que las pérdidas de personal aumenten en Rusia si mantiene una postura ofensiva similar". Con todo, el IISS calcula que Putin perdió en 2024 1.400 carros de combate y que su flota en el Mar Negro "parece limitada".
No obstante, los expertos también destacan que, mientras Ucrania "no siempre ha recibido equipos en el volumen o con la libertad de acción que deseaba", Rusia mantiene "fuertes lazos" de cooperación con Irán y Corea del Norte.
Sin ir más lejos, en octubre 10.000 soldados norcoreanos fueron enviados a territorio ruso para combatir junto a sus tropas. A su vez, "la producción iraní de drones y misiles balísticos ha aumentado", se destaca en el informe.
El gasto militar mundial aumenta un 7,4% en 2024
Según se desprende del The Military Balance 2025, que dedica gran parte de su contenido a la evolución de la inversión en defensa por parte de Europa, el gasto militar mundial aumentó en 2024 un 7,4%, hasta los 2,46 billones de dólares.
Precisamente el Viejo Continente, escenario de la guerra en Ucrania desde hace ya casi tres años y situado a las puertas de otro en Oriente Medio, ha aumentado su gasto militar un 50% en una década, principalmente destinado a la modernización y recapitalización, según el informe. Alemania ha sido el país que ha liderado esta subida, y hoy es la segunda nación con mayor presupuesto de defensa de la OTAN, solo por detrás de Estados Unidos.
El IISS destaca, no obstante, que "el panorama general es complicado" y ve "difícil" que continúe esta tendencia ascendente en Europa, ya que "la carga no se reparte uniformemente, pues algunos países gastan más del 3% del PIB, mientras que otros se mantienen por debajo del 2% de referencia", como España, que apenas llega al 1,3%.
Los datos del Instituto muestran que el gasto actual en defensa de la OTAN asciende a 1,44 billones de dólares, de los cuales los 442.000 millones de Europa representan menos de un tercio del total. Un compromiso del 3% por parte de los miembros europeos de la Alianza supondría un aumento de más de 250.000 millones de dólares, y de casi 750.000 millones si se alcanzase el 5%.
"Sin embargo, estas cifras son inalcanzables en estos momentos, ya que algunos países ya utilizan instrumentos extrapresupuestarios para reforzar los presupuestos", se insiste en el informe.
Por otro lado, el IISS destaca que Turquía es el país con más militares activos de Europa, con 355.200, seguida de Francia (202.200) y Alemania (179.850). España ocupa el octavo lugar, con 122.200.
China construye un "Ejército inteligente"
El IISS también se detiene en la evolución que está experimentando el Ejército Popular de Liberación de China (EPL). Así, apunta a que sus fuerzas armadas "siguen modernizándose bajo tres aspectos específicos: anticorrupción, reorganización y reforma".
"Parece que se están realizando importantes esfuerzos para erradicar la corrupción dentro del EPL y para reorganizarlo, con el establecimiento de cuatro servicios. Si bien el presidente Xi Jinping tiene una supervisión aún más estrecha de la evolución, también sugiere que el EPL está avanzando hacia la construcción de un ejército inteligente", señala el IISS.
Así, concluye que el Partido Comunista Chino también está profundizando lo que denomina "fusión militar-civil", simplificando las adquisiciones en los sectores militar y civil y mejorando la I+D, "al tiempo que optimiza las capacidades de operaciones conjuntas en todo el EPL". China ha aumentado su gasto militar en un 7% en 2024, hasta los 235.000 millones de dólares, lo que representa el 44% del total en Asia.