El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este domingo en Zaragoza una serie de medidas destinadas al sector de la vivienda, que serán implementadas en las grandes ciudades donde gobierna el PP y que tienen, entre otros objetivos, acabar con la okupación, bonificar el IBI y promover la construcción y rehabilitación de viviendas.
El jefe de la oposición ha intervenido en la clausura del I Foro de Grandes Ciudades, organizado por el PP en la capital aragonesa y ha presentado su plan de vivienda ante la "abundancia de promesas incumplidas por parte del Gobierno". "Esto es un compromiso con la gente que necesita vivienda", ha dicho.
Estas son las principales medidas anunciadas por Feijóo en materia de vivienda:
Bonificación del IBI
Los alcaldes del PP se han comprometido a promover "la bonificación del IBI para vivienda habitual o en alquileres específicamente dirigidos a jóvenes. Esta medida tiene como objetivo facilitar el acceso a la compra y/o al alquiler, incentivando a su vez el mercado inmobiliario".
Para ello, los ayuntamientos pedirán "impulsar la modificación legislativa para incorporar en el tributo elementos de carácter personal (edad, vulnerabilidad social, ingresos etc.), como ya se hace con las familias numerosas, que faciliten una mejor determinación de la capacidad económica del propietario, sólo aplicables a las viviendas".
Según el PP, "esta medida se aplicaría también cuando el inquilino o arrendatario cumpliera la condición, teniendo en cuenta en este caso el importe de la renta a percibir por el propietario".
Catálogo de suelo público para vivienda asequible
El PP propone crear un "catálogo de suelo público finalista disponible para la construcción de vivienda asequible". La idea es "poner en el mercado el suelo patrimonial municipal y suelos reservados para vivienda protegida de titularidad privada".
Además, el PP quiere "diseñar la oferta a la medida de los colectivos diana cuyas necesidades sean más urgentes: jóvenes, familias monoparentales, familias numerosas, familias con personas con discapacidad, vulnerables...".
Mayor autonomía para los Ayuntamientos
Los alcaldes del PP han dicho que quieren ser "dueños de nuestro destino", por lo que van a solicitar "mayor autonomía a los Ayuntamientos para el desarrollo de sus planeamientos urbanísticos y simplificar su régimen de modificación, para que se permita en determinadas circunstancias mediante plan especial y aprobarse directamente por los municipios en función de sus capacidades administrativas y económicas".
Un urbanismo más ágil
Los populares apuestan por un urbanismo "más ágil, más flexible y más eficaz que garantice seguridad jurídica y orden en el desarrollo de las ciudades". Para ello quieren implementar medidas como la norma del silencio administrativo en licencias de edificación para inmuebles de nueva planta.
Así, los alcaldes del PP se comprometen "a otorgar las licencias de nueva edificación en menos de tres meses, transcurridos los cuales, si no se ha concedido, debería operar el silencio positivo".
Otra medida de agilización es que la declaración responsable sirva como título habilitante para las licencias de primera ocupación de las viviendas terminadas, "una medida que ahorra tiempo y dinero al ciudadano y al Ayuntamiento", dice el PP.
Por otro lado, el PP promete reivindicar "las modificaciones legislativas necesarias para dar seguridad jurídica al urbanismo y evitar las indefensiones que se traducen en enormes menoscabos del interés público".
También se comprometen a "dar entrada a mecanismos de colaboración público-privada a través de Entidades Urbanísticas Colaboradoras, o similar, en función de lo que establezca la Ley Autonómica".
Además, anuncian que van a apoyar "las medidas recogidas en la Ley de Suelo del PP que incentiven el establecimiento de planes residenciales estratégicos con el objetivo de reducir los plazos de construcción de nueva vivienda".
Los alcaldes del PP se comprometen a promover "espacios saludables en los nuevos desarrollos urbanos modificando las ordenanzas municipales para que los metros cuadrados destinados a balcones o terrazas de pequeña dimensión no computen a efectos de edificabilidad".
Por último, se comprometen a "flexibilizar las operaciones de regeneración urbana que faciliten ajustes de edificabilidad, transferencias de aprovechamiento, utilización de remanentes de edificabilidad, remontas y alturas en el mismo ámbito de actuación, con especial atención a los cascos históricos".
Fomento de la vivienda protegida
El plan de vivienda de Feijóo incluye el fomento del "modelo de vivienda protegida, en compra o en alquiler, como solución ideal para todos aquellos que no son beneficiarios de una vivienda social, pero tienen dificultades para acceder a una vivienda libre".
Para ello, quieren activar "el suelo residencial destinado a vivienda protegida para que aflore vivienda asequible a corto y medio plazo", así como impulsar "promociones de viviendas para alquiler asequible mediante mecanismos de colaboración público-privada".
Apoyo a vulnerables y lucha contra la okupación
El plan del PP sostiene que "las viviendas públicas municipales se reservarán preferentemente a jóvenes, personas con discapacidad y a los segmentos más vulnerables de la población, complementándose con seguimiento y acompañamiento social".
Para ello, los populares creen necesario "disponer de medios para atender a familias en situación de vulnerabilidad social y económica" y "erradicar la ocupación de las viviendas públicas, que están destinadas a los más vulnerables, no a los okupas".
Para ello, "se reforzarán protocolos sociales en procedimientos de desalojo y se colaborará con empresas suministradoras de energía para prevenir enganches ilegales".
El PP también apuesta por "rehabilitar viviendas públicas" y "solicitar a los grandes tenedores de vivienda pública, como la SAREB, la puesta a disposición de inmuebles rehabilitados y sin okupas".
Incentivar la rehabilitación
El PP quiere impulsar la "ola de renovación que ha señalado la Estrategia de la Comisión Europea, que tiene por objeto alcanzar la rehabilitación de 300.000 viviendas al año en nuestro país".
Para ello, los alcaldes del PP prometen incentivar "la rehabilitación de las viviendas vacías o aquellas que se encuentren en peores condiciones de habitabilidad, a través de ayudas a tal efecto, o articulando servicios de interconexión entre empresas rehabilitadoras y propietarios de viviendas a rehabilitar".
Protocolo y ley antiokupación
El PP anuncia la creación de un "Protocolo Antiokupación municipal y un servicio integral de atención a las víctimas que proporcione a los Ayuntamientos una herramienta estructurada y eficiente para abordar la ocupación ilegal, mejorando la respuesta policial, la coordinación institucional y las garantías legales".
Además, "se prestará atención prioritaria a las víctimas de ocupación, propietarios que sufren un calvario para recuperar su casa". Para ello se crearán "oficinas municipales especializadas en ocupación, teléfono gratuito de atención, etc".
En este sentido, los alcaldes populares dicen que "apoyamos la aprobación de la Ley contra la okupación ilegal, bloqueada por Sánchez y sus socios en el Congreso, para garantizar de modo urgente el derecho a la propiedad privada y la recuperación inmediata de la posesión".
"La agenda del escándalo"
Además, el presidente del PP ha arremetido contra las políticas del PSOE. "Esta agenda del escándalo es verdad que llena de contenido los informativos, pero vacía los bolsillos de los españoles. Es entretenida, yo no lo niego, pero desvía a la nación de sus prioridades y les conduce a los tribunales y a Waterloo. A España no la lleva ninguna parte, sólo a la decadencia política, económica y social", ha dicho.
Feijóo quiere poner "punto y final" a la política que no tiene como primer objetivo dar soluciones a los problemas de España, y que encuentra en el Gobierno de Pedro Sánchez a su máximo "exponente y promotor".
"Nuestro objetivo es combatirla cada día, cada semana y cada mes, desde todos los ámbitos, en cada oportunidad y ante cada reto que España tiene que afrontar", ha afirmado Feijóo, que ha añadido España necesita reformas para que se cambien dinámicas que sólo llevan a un empeoramiento progresivo.
"España necesita metas más altas que las de un Gobierno que sólo se plantea que todo siga igual para seguir un tiempo más. España necesita pasos decididos hacia adelante y en esta renovación necesaria se nutre de la agenda de cambio del Partido Popular", ha dicho.
Feijóo ha insistido en que ante los problemas se pueden aportar soluciones, que hay "otra manera de hacer las cosas" y que hay una política "que sirve". "Demostrar que hay una alternativa nos convierte en el rival a batir por parte de aquellos que quieren más de lo mismo", ha dicho.
Feijóo ha tenido palabras también para la financiación autonómica y ha dicho que "la despoblación ha de ser un criterio en cualquier sistema de financiación de una Comunidad Autónoma", también "la dispersión y el envejecimiento", y ha añadido que "son criterios solidarios con la España constitucional".