Estos son los pensionistas que deben declarar sus ingresos antes del 31 de marzo para no perder la pensión

Las pensiones se revalorizan este 2025 en un 2,8% con carácter general para evitar que los pensionistas vean perjudicado su poder adquisitivo por la inflación. En el caso de las pensiones no contributivas, estas subirán incluso más: un 9%.

Sin embargo, quienes perciban actualmente una de estas pensiones no contributivas deberán efectuar un trámite antes del próximo 31 de marzo si quieren continuar percibiendo las cuantías concedidas, tal y como recoge la ley y explica la Seguridad Social.

Deben acreditar que no superan los umbrales de renta establecidos

Y es que según el artículo 372 del Real Decreto Legislativo 8/2015, los perceptores de una pensión no contributiva están obligados "a presentar en el primer trimestre del año una declaración de los ingresos o rentas computables de la respectiva unidad económica de convivencia". Este documento debe computar los ingresos del año inmediatamente anterior y posibles variaciones o previsiones del año en curso.

Con este documento, los beneficiarios de las pensiones no contributivas deben acreditar que sus ingresos no superan el tope establecido para percibir estas cuantías, cuyos requisitos de renta son básicos para optar a ellas. Según informa la Seguridad Social, no presentar la declaración puede acarrear la suspensión del pago de la pensión hasta que esta se presente y se cumplan los requisitos.

Según se informa en la web del Imserso, el formulario de declaración anual de rentas o ingresos es remitido por el órgano competente de la gestión de estas pensiones en función de su domicilio, es decir, por las Comunidades Autónomas o Direcciones Territoriales en el caso correspondiente

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.