El "esfuerzo previo", la población, el paro... Gobierno y Canarias definen el criterio para reubicar "en poco tiempo" a 4.500 menores

El Gobierno central y el canario han cerrado este jueves los criterios de distribución que se tendrán en cuenta para una reubicación "puntual" y extraordinaria de 4.500 menores migrantes no acompañados que se encuentran en Canarias y Ceuta al resto del país. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y el presidente del archipiélago, Fernando Clavijo, han decidido rescatar los indicadores que ya se acordaron en una Conferencia Sectorial de 2022 con las comunidades autónomas y que servirán para decidir cuántos menores extranjeros debe acoger cada territorio según su población, tasa de paro, dispersión territorial, renta o el "esfuerzo previo" que esa autonomía haya realizado en la acogida de menores migrantes.

Se trata, según ha subrayado Clavijo tras el encuentro en la sede del ministerio, de "la columna vertebral" de la iniciativa en la que llevan meses trabajando para poder aliviar la tensión que viven Canarias y Ceuta, y que esperan poder enviar al Congreso de los Diputados "cuanto antes". Hasta entonces, ha detallado, el documento está siendo evaluado por la Abogacía del Estado, de quien esperan obtener próximamente un informe sobre la seguridad jurídica de la iniciativa, ya que toca algo —la tutela de los menores migrantes— que es competencia de las comunidades autónomas.

"Hoy podemos decir que hemos dado un paso de gigantes con estos criterios", ha celebrado el presidente canario, pese a que se trata de indicadores que ya existían y que son los que se han estado utilizando hasta ahora en otras distribuciones puntuales acordadas en varias sectoriales.

Esfuerzo previo en la acogida de menores

También Sira Rego ha celebrado la reunión de este jueves, en la que considera que se ha alcanzado un "avance cualitativo" en la "solución puntual" que se quiere dar a Canarias y Ceuta. Una medida excepcional que, según ha puntualizado, no significa que el Ejecutivo central no vaya a seguir insistiendo en reformar la ley de extranjería para que esos criterios de reubicación de menores cuando un territorio esté saturado no sea solo algo puntual, sino estructural.

De entre todos los indicadores, la titular de Juventud e Infancia ha querido destacar el de distribución de habitantes por territorio y el que evaluará el "esfuerzo previo" que haya hecho una comunidad en la acogida de menores extranjeros, ya que considera que ambos hacen que la propuesta que plantean sea "equilibrada". "Tenemos que exigirnos colectivamente, hacer un esfuerzo", ha instado, después de asegurar que el Gobierno está dispuesto a "dotar de manera suficiente en términos financieros" esta propuesta.

En esa línea, Clavijo ha asegurado que el sistema se tiene que "dimensonar" para poder dar una respuesta "homogénea" al "drama humanitario" causado por el fenómeno migratorio. "Yo cuando algún compañero de alguna comunidad habla de que está desbordado porque tiene 300 (menores) y nosotros tenemos 5.800… es que nosotros esas plazas tampoco las teníamos creadas, las hemos tenido que crear a base de decretos de emergencia", ha aseverado. "Hay que hacer el ajuste fino, eso se traducirá en una tabla de Excel de niños y niños", ha añadido.

Preguntada por cuándo esperan llevar el documento a la Cámara Baja para su debate con los grupos, Rego ha dicho que intentarán que sea "de la manera más rápida posible" y que confía en que "en muy poco tiempo" logren un "apoyo cerrado" de los partidos políticos, entre ellos Junts, cuyos siete escaños, ante la negativa del PP a apoyar esta reforma, serán clave para que salga adelante.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.