Tener un nivel mínimo de lengua castellana, matemáticas o de digitalización serán requisitos suficientes para poder acceder a la Formación Profesional (FP) a partir de ahora. Según el nuevo decreto de evaluación y acreditación de las competencias, aprobado este martes en Consejo de Ministros, el Ministerio de Educación facilita así la matriculación a los ciclos de FP con el objetivo de "elevar el nivel formativo de la población adulta" y "garantizar la equidad y la igualdad de oportunidades".
"Esta iniciativa permitirá que aquellos ciudadanos que acrediten haber alcanzado un nivel mínimo en lengua castellana, matemáticas y digitalización, pero no disponen de la titulación académica necesaria, puedan acceder al sistema de Formación Profesional, mejorando así sus oportunidades en el ámbito laboral", destaca el departamento dirigido por Pilar Alegría, que estima en más de diez millones las personas que podrán beneficiarse de esta medida.
Para acreditar esas competencias, el decreto establece un proceso que consta de una primera fase de inscripción; una segunda, en la que los solicitante serán evaluados tras aportar "evidencias" de esos conocimientos o someterse a una prueba específica; y una tercera fase de resolución y acreditación. Esta última, cuentan desde Educación, irá acompañada de orientación profesional, que permitirá diseñar "itinerarios formativos personalizados" a cada solicitante dentro del sistema de FP.
Todas estas gestiones se harán en los centros educativos para personas adultas, los de Formación Profesional o en las sedes de aquellas entidades colaboradoras autorizadas por la administración autonómica. "Este nuevo avance forma parte del proceso de transformación y modernización del sistema de Formación Profesional que ha impulsado el Gobierno de España en los últimos años y que ha contado con una inversión de más de 6.500 millones de euros", destaca el ministerio.
Hasta ahora, los requisitos para acceder a la FP variaban según el nivel del ciclo formativo al que se decidiera ingresar. Para la FP básica, por ejemplo, se exigía tener entre 15 y 17 años, haber cursado al menos hasta 3º de la ESO y contar con una recomendación del equipo docente. Para los ciclos de grado medio, las exigencias eran estar graduado en ESO, contar con un título de FP básica o, en su defecto, haber superado una prueba de acceso específica dirigida a aquellas personas con al menos 17 años. En cuanto al Grado Superior, se requería poseer el título de Bachillerato, contar con un título de Técnico de Grado Medio o haber superado una prueba específica para la cual se requiere tener al menos 19 años.