La batalla entre PSOE y Sumar por la intención de los socialistas de que los perceptores del salario mínimo tributen en el IRPF crece en intensidad. Tras varias semanas de ambigüedad calculada, el Ministerio de Hacienda que dirige María Jesús Montero confirmó este martes, el mismo día que el Gobierno aprueba la nueva subida, que obligará a estos dos millones y medio de trabajadores a pagar el impuesto sobre la renta por su salario por primera vez. Y, apenas un par de horas después, Sumar respondió anunciando que presentará una proposición de ley en el Congreso para intentar dejar sin efecto esta decisión, que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aseguró haber conocido por los medios de comunicación.
La confirmación de que Hacienda no elevará el mínimo exento de tributación del IRPF y, por tanto, los perceptores del salario mínimo tendrán que tributar una parte de su subida de 50 euros brutos mensuales se produjo apenas unos minutos antes de que Díaz compareciera tras el Consejo de Ministros de este martes. La intención de esa rueda de prensa era anunciar que el Gobierno había aprobado el incremento del salario mínimo tras pactarlo con los sindicatos, pero el inesperado anuncio de Hacienda provocó que casi todas las preguntas a la vicepresidenta girasen en torno a esta decisión, de la que Díaz se desvinculó por completo. "Nos hemos enterado por la prensa", espetó en presencia de la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, del ala socialista.
La vicepresidenta segunda recogió el guante que le lanzó María Jesús Montero la semana pasada y trasladó que la "pedagogía fiscal" a la que aludió la ministra de Hacienda debe empezar por los ricos. La vicepresidenta segunda reprochó al ala socialista del Gobierno que hable de "pedagogía fiscal" cuando "acabamos de hacer un regalo fiscal a los rentistas", refiriéndose a la decisión de bonificar en un 100% el IRPF a los propietarios que saquen vivienda al mercado del alquiler con precios asequibles.
"La justicia fiscal empieza por arriba, no por abajo. Una peluquera tributa al 17% y una gran corporación al 3,8%", señaló Díaz en rueda de prensa posterior a la reunión de los ministros en Moncloa. "Lo que queremos es que quien más tiene aporte más y que las rentas salariales de 16.500 al año [el salario mínimo recién aprobado] desde luego sean exentas como lo han sido hasta ahora", añadió a renglón seguido.
Minutos después de finalizar la rueda de prensa, fuentes de Sumar confirmaban que el grupo ejercerá su "autonomía parlamentaria" para intentar revertir la decisión de Hacienda y garantizar "que el salario mínimo esté exento de tributación al IRPF". La coalición no concretó la fecha exacta en la que llevará al Congreso esa iniciativa, pero sí aseguró que será "en este ejercicio de sesiones", que termina en junio.
"El asunto con los impuestos nunca es si subirlos o bajarlos, sino a quién", y "el Ministerio de Hacienda tenía y tiene los mecanismos para evitar esta medida", criticaron igualmente fuentes de Sumar, que exigen a Montero que "cambie de opinión". De no hacerlo, y si la coalición que lidera Yolanda Díaz siguiera adelante con su proposición de ley, esta tendría serias opciones de salir adelante, puesto que el PP se ha mostrado muy crítico con el movimiento de Hacienda y los populares, junto con Sumar y a los socios de izquierdas del Gobierno, reúnen los escaños suficientes para aprobarla.
"España es un país con una masa de trabajadores receptores del salario mínimo de 2,4 millones de personas", y "la forma de sacar a esa masa de trabajadores del salario mínimo es subiendo los salarios: de esta forma dejarían de ser perceptores del salario mínimo y podrían tributar con normalidad", argumentó igualmente Sumar. Y fuentes de la coalición se muestran muy críticas con el PSOE porque "en el acuerdo de gobierno se pactó que se incorporaran los informes del Observatorio de los Márgenes Empresariales a la negociación de los convenios colectivos, lo que subiría los salarios y disminuiría la cantidad de perceptores del salario mínimo", y esa medida "no se está cumpliendo".