El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo: "20minutos es un periódico para un público plural y diverso"

En el mundo del 3 de febrero del año 2000, día en el que nació este periódico, no existía Facebook, y por supuesto estaba aún muy lejos el nacimiento de Twitter o Instagram. 25 años después, la tecnología, y con ella las redes sociales, han dado un vuelco a la sociedad y también a los medios de comunicación.

Pero no todo es diferente. En el año 2000 también había, por ejemplo, problemas con la vivienda o la atención sanitaria. En el caso de 20minutos, han cambiado muchos procesos y se han extendido las formas de llegar al lector, pero el periódico sigue trabajando para que el ciudadano tenga un acceso gratuito y abierto a una información veraz, diferenciándose por un activo compromiso de hacerlo sin sesgos.

¿Cómo ha evolucionado la sociedad española en estos 25 años? Una buena forma de buscar la respuesta a esta pregunta es mirando al Defensor del Pueblo, una institución baluarte en la supervisión de la Administración para la defensa de los derechos de la ciudadanía, y que tanto en el año 2000 como en 2025 gozaba de un reconocido prestigio e independencia.

"El mundo ahora es otro cada muy poco tiempo; la sanidad, la educación, el empleo o la vivienda son temas que nos han llegado históricamente"

Ángel Gabilondo nos recibe en su despacho. Tras un sincero "muchas felicidades" al periódico, explica que él también está de aniversario. "Este 2025 nosotros cumplimos 25 años desde que fuimos reconocidos, además, como institución nacional de derechos humanos por parte de la ONU". Así que también le felicitamos y empezamos esta conversación sobre el panorama de 2025 frente a 2000.

"El mundo ahora es otro cada muy poco tiempo", advierte. Pensemos por ejemplo en cuántos cambios ha habido desde el atentado de las Torres Gemelas, en 2001. Todo evoluciona, pero a la vez recuerda que hay problemas y circunstancias que perduran. Y gran parte de los asuntos planteados por las quejas de la ciudadanía en el año 2000 son similares a los del 2025. "La atención sanitaria o la Seguridad Social, el empleo, la educación, los servicios públicos esenciales, y la vivienda son algunos de los temas que históricamente nos han llegado".

Sin duda, es la sanidad (Atención Primaria, listas de espera, especialidades…) una de las que centra más quejas. "El hecho de que hubiera una pandemia influyó también mucho". "Hubo un crecimiento de quejas sanitarias de 8.000 más al año". Llama la atención (o quizá, no) que "la cifra total se ha mantenido después de la pandemia y no ha bajado". "Tenemos unas 36.000 quejas al año y las de sanidad siguen siendo muy importantes".

No pocos problemas ciudadanos persisten, pero a la vez surgen nuevos retos. "En general no suele haber un punto final a la hora de abordar los derechos humanos". El ejemplo que pone es bastante ilustrativo. "En las quejas sobre vivienda que ahora nos llegan hay asuntos como qué pasa con los pisos turísticos, con los alquileres, y cómo afecta a los jóvenes". "Los problemas se complejizan, y al ganar en complejidad también ganan en realismo", explica. "Algunos medios de comunicación estiman que es preciso ser muy simple; y yo digo que no, que hay que ser muy complejo, pero con mucha sencillez".

Traslado al Defensor que –al menos en el caso de 20minutos– el reto que nos ponemos cada día como medio de comunicación es precisamente trasladar al lector de forma sencilla algo que es muy complejo. "Claro, pero ser sencillo no es ser simple, es algo muy diferente. Aunque parezca una paradoja, es compatible la sencillez con la complejidad".

En otro momento de la conversación también aparece otra reflexión sobre la comunicación. Lo primero que me remarca es la propia palabra. "La comunicación es exactamente la participación de todos en algo común". "Puede haber mucha información, pero eso no implica que haya buena comunicación".

En este punto recuerdo que en el año 2000 había menos medios de comunicación en España que ahora, y que en 2025 hay mucha información y muchas formas de recibirla. ¿Eso implica una sociedad más plural y mejor informada? Para Ángel Gabilondo no es una cuestión de volumen. "Nos tenemos que poner en el lugar del ciudadano. Lo que necesitamos es formación, educación, cultura... esto ayuda a saber elegir, que es el mayor regalo que uno puede tener". Y a fin de elegir, se muestra partidario de que haya "un abanico, una pluralidad, una diversidad". "Y hablo de pluralidad, no de amontonamiento, lo que podría generar cierta confusión".

"La comunicación es la participación de todos en algo común; puede haber mucha información, pero eso no implica que haya buena comunicación"

Para que el ciudadano te siga eligiendo para informarse, ¿qué cree que hace falta? "Para eso hay que lograr prestigio profesional y credibilidad, que solo se alcanzan después de un tiempo amplio de coherencia. A ustedes, después de 25 años les siguen leyendo y siguen echando mano al periódico, ¿y cómo se logra esa credibilidad? Pues supongo que haciéndolo bien".

En el periodo que ha pasado entre 2000 y 2025 Ángel Gabilondo ha desempeñado diferentes tareas. Profesor y catedrático de Metafísica, rector de la Universidad Autónoma de Madrid, ministro de Educación, diputado y candidato autonómico, y Defensor del Pueblo. Ha estado en la universidad y en la política, y ahora ostenta una función constitucional para la que el Congreso le eligió desde un claro consenso, con 240 votos a favor y ninguno en contra.

¿Cómo ha visto el periódico 20minutos durante todo este tiempo? "Yo lo tengo vinculado al ir y venir a algún lugar, y esto es muy interesante". "Y este tránsito ha cambiado mucho, ya que, por ejemplo, en los medios de transporte se refleja una geografía social, plural y diversa, de diferentes edades, personas inmigrantes, mujeres y hombres procedentes de diferentes países, con sus propias creencias. Y hay que recordar siempre que ningún ser humano es superior a otro y que los derechos humanos nos son inherentes". ¿Y esto qué implica? Le pregunto. "Que 20minutos es un periódico para un público plural y diverso".

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.