Creadores y colectivos de España, Francia, Alemania, Países Bajos, Italia, Corea, Argentina y Australia transformarán las calles, avenidas, plazas y edificios de Vitoria-Gasteiz con sus propuestas de luz, que podrán disfrutarse del viernes 14 al domingo 16 de febrero en el Umbra Light Festival 2025.
Cerca de 40 autores tratan a través de sus instalaciones temas actuales y relevantes de la sociedad, como los desafíos de las ciudades del futuro, el género, la identidad y el cambio climático. Muchas de estas obras son interactivas e inmersivas, invitando al público a participar activamente y reflexionar sobre estos importantes asuntos mediante el arte y la tecnología.
Los efectos del cambio climático ocupan un lugar central en la obra ¿Entonces? de Matthias Daenschel y Max Knoth, situada en la Plaza de España, y en el mapping 1,5 grados de Eyesberg Estudio, dirigido por José Vaaliña en la Muralla junto al Palacio de Escoriaza Esquivel.
Obras lumínicas destacadas experimentan con la forma, el color y el sonido, como Echo, del franco-alemán Julien Menzel; Parallel Strata , de los neerlandeses Nicky Assmann y Joris Strijbos; y Lux domus, de Josep Poblet.
El diseñador de videoescena Álvaro Luna y el músico Luis Miguel Cobo rinden homenaje al escultor Eduardo Basterretxea y a su escultura Ízaro en el Parlamento Vasco. Por su parte, dLux.Pro (Joan Rodón y Emilio Valenzuela) destacan la presencia de las pelotaris femeninas con una obra conmovedora.
El lema de esta edición, 'Arte es paz', se exhibirá en la fachada del Palacio Villa Suso, edificio renacentista del siglo XVI, como una llamada al poder transformador del arte y su capacidad para promover la paz y el entendimiento en el mundo.
A lo largo de la noche, los haces de luz de la instalación Campanas de paz de Juan Gómez-Cornejo recorrerán el cielo de Vitoria-Gasteiz, conectando simbólicamente los campanarios de la Catedral de Santa María y las iglesias de San Miguel y San Vicente. Este gesto visual representa un mensaje de unidad y armonía, conectando los distintos puntos de la ciudad en un solo canto luminoso de paz.
El Festival se podrá visitar del viernes 14 al domingo 16 de 19.00 a 23.00 horas. Las instalaciones Ataraxie de Maxime Houot - Collectif Coin y O de Tiler Gab, ambas ubicadas en el Palacio de congresos Europa, amplían su horario de exposición al poder ser visitadas desde las 16.30 a las 23.00 horas.