"Las hipotecas y los créditos de consumo serán pronto más caros" y "Los institutos prohíben a los alumnos el uso del móvil en clase". Son los dos primeros titulares de Madrid y más, el germen de 20minutos que se publicaba en papel hoy hace 25 años, el 3 de febrero del año 2000.
Teniendo en cuenta estas informaciones, parecería que las cosas no han cambiado tanto en este cuarto de siglo. Pero entre este número y el actual, el que puede leer a continuación, se han lanzado un total de 5.707 ejemplares.
En estas miles y miles de páginas, el equipo del periódico ha tenido que contar grandes acontecimientos históricos y tragedias como los atentados contra las torres gemelas en Nueva York y los del 11 de marzo en Madrid, la invasión de Irak y las recientes guerras en Ucrania y Gaza, una pandemia, la erupción del volcán de La Palma o la reciente DANA que se ha llevado la vida de 224 personas… En lo político e institucional, el rey Juan Carlos abdicó en 2014 y dejó en manos de su hijo Felipe VI la jefatura de Estado, que ha renovado la monarquía manteniendo su esencia como garante de la unidad y la convivencia. España ha tenido desde entonces cuatro presidentes del Gobierno y ha dado la bienvenida a muchos nuevos partidos, que revolucionaron el mapa electoral y han dejado atrás las mayorías absolutas para obligar a poner el pacto en el centro de su actividad. En 2008, la banda terrorista ETA, que tanto dolor y muerte había sembrado por todo el país y cuyo sinsentido segó la vida de casi mil ciudadanos, anunciaba si disolución, siete años después de haber dejado las armas. En EEUU, Trump acaba de volver a una presidencia en la que ha sucedido dos veces a dos demócratas: Barack Obama y Joe Biden.
El 20minutos también ha dado cuenta de cambios económicos y sociales muy importantes, como la entrada en circulación del euro, la aprobación del matrimonio igualitario, los éxitos de nuestros deportistas, con los títulos de Nadal o el Mundial de fútbol de Sudáfrica entre como puntos culminantes. En este tiempo, nuestro cine se ha coronado en Hollywood, y Almodóvar, Amenábar Bardem o Penélope Cruz se han alzado con Premios Óscar.
Pero como en las cabeceras de aquel 3 de febrero del 2000, hay cosas inmutables. Y entre ellas están nuestra vocación de seguir ofreciendo a nuestros lectores la información más actualizada y cercana. Veinticinco años son más de 13 millones de minutos, pero la intención de todo el equipo del periódico es que en 20minutos nuestros lectores puedan informarse en un diario comprometido, plural y, ante todo, veraz. En cualquier soporte y para todos los públicos. Aunque en este tiempo nos hayamos adaptado a los nuevos tiempos con nueva imagen en la edición en papel y en nuestra web, hay objetivos firmes e invariables: nuestro compromiso por seguir ofreciendo el mejor producto y nuestro infinito agradecimiento por habernos sentido tan acompañados en este tiempo.
Durante este tiempo, se han distribuido 2.625.117.702 ejemplares de papel reciclado, resultando un total de 6.037.770.716 lectores, equivalentes a más de la mitad de la población mundial. 20minutos fue el único de los grandes periódicos que aumentó su difusión en España en 2024, en sus cuatro ediciones (Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia). Los casi 10.000 repartidores que han traslado cada día este periódico a lo largo de estos cinco lustros hasta sus manos, han recorrido por nuestras rutas casi, casi 95.000 kilómetros, lo que se traduce en más de dos vueltas al mundo.
Cada día nos leen en dispositivos digitales 1,5 millones de fieles, la mitad de los viajeros diarios del metro de Madrid. En nuestra web, referencia informativa y una de las más leídas del país, se reprodujeron solo en 2024 más de 50 millones de vídeos, lo que supondría más de un play por cada habitante.
Celebramos ahora nuestras bodas de plata, que queremos compartir con todos ustedes, que nos han aupado a los primeros puestos de audiencia de los medios generalistas del país, con todo un conjunto de actos que se extenderán durante un 2025 que ya deja muchos titulares. Y los que quedan.