Noticias: Internacional

Kiev denuncia la supuesta decapitación de un soldado ucraniano a manos de militares rusos

El fiscal general de Ucrania, Andrí Kostin, ha denunciado este martes la supuesta decapitación a manos de militares rusos de un soldado ucraniano en la región oriental de Donetsk. La cabeza del fallecido habría sido hallada en el interior de un vehículo blindado que se encontraba dañado en la línea del frente.

Vinted promete más transparencia en su política de precios tras las quejas de los consumidores investigadas por Bruselas

La plataforma de compraventa de ropa de segunda mano Vinted se ha comprometido a mejorar la transparencia de su política de precios y devoluciones en respuesta a las quejas de consumidores europeos que investiga la Comisión Europea. La compañía, no obstante, se ha resistido a otras modificaciones como la de informar desde el inicio de los gastos de envío mínimo.

Un informe de Inteligencia de Israel advirtió antes del 7 de octubre de preparativos de Hamás para un ataque

Un informe preparado por los servicios de Inteligencia de Israel, semanas antes de los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas, recogía los preparativos de estos grupos para un asalto, según ha informado la emisora pública israelí

España, el país de la OTAN que menos invierte en Defensa en proporción al PIB

España está a la cola del gasto en Defensa en proporción a su producto interior bruto de los 31 miembros de la OTAN. Así lo ha hecho saber esta lunes un informe de la Alianza Atlántica sobre previsión de gasto para 2024, en la que se estima que el Gobierno español destinará un 1,28% del PIB.

Arranca el tercer juicio contra el grupo ultra de 'Ciudadanos del Reich', acusado de planificar un golpe de Estado en Alemania

En medio de un enorme interés mediático y político y del ascenso de la extrema derecha en las elecciones europeas, ocho presuntos miembros de Ciudadanos del Reich -Reichsbürger, en alemán- serán juzgados este martes, 18 de junio, en el tribunal de alta seguridad de Munich, acu

Stoltenberg aclara que la OTAN no planea aumentar su arsenal nuclear pero sí modernizarlo

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha aclarado este lunes que la alianza atlántica no prevé aumentar su arsenal nuclear, pero sí modernizarlo, y subrayó que su plan para llevarlo a cabo no es nuevo.

Europa necesita líderes más comprometidos

No cabe duda de que a Robert Schuman y a Jean Monnet les debemos el proyecto de la integración europea que iniciaron un 9 de mayo de 1950. En 2025 se cumplirán 75 años. Se consolidó en los años 80, 90 y principios del siglo XXI, con la incorporación de Croacia en el año 2013, con 28 estados miembros, aunque tras la salida del Reino Unido en 2020 (brexit) se quedó en los 27 actuales. Una compleja amalgama de orígenes e intereses, que ha supuesto uno de los procesos más importantes en el desarrollo de la historia moderna para configurar un espacio común.

Los relojes y el tiempo

El año 2007 me encontraba en Afganistán cumpliendo una misión dentro de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF). Allí escuché por primera vez una afirmación que a lo largo del tiempo ha cobrado para mí un sentido cada vez mayor. En una conversación con los ancianos de un villorrio para alcanzar un acuerdo y mejorar las condiciones de sus habitantes, las exigencias que planteaban eran desorbitadas.

El drama de los 1.200 habitantes de la isla caribeña de Cartí Sugdupu, los primeros refugiados climáticos de América Latina

Este jueves se celebra el Día Mundial de los Refugiados y la historia de los habitantes de Cartí Sugdupu estará presente. Es la isla más poblada de las 365 que conforman el archipiélago de Guna Yala, en Panamá. Isla y localidad del archipiélago de San Blas, es una de las cuatro islas Cartí, que se ubican a dos kilómetros de la costa panameña. Hasta hoy era una isla más, pero acaba de entrar en las páginas más negras de la reciente historia del planeta. Cartí Sugdupu, con 1.200 habitantes, es ya el primer pueblo de América Latina evacuado por culpa del cambio climático.

México en alerta por un potencial ciclón tropical que podría tocar tierra el jueves

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México ha lanzado una alerta este lunes por la formación de un potencial ciclón tropical, que sería el primero de la temporada 2024 en el océano Atlántico, y el cual se pronostica toque tierra en las primeras horas del jueves en el estado de Tamaulipas (noreste).

Páginas

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.