Todas las cadenas de supermercados e hipermercados que tienen actividad en España se han visto obligadas a subir los precios de sus productos en los últimos años para combatir la inflación y el aumento en los costes de producción, derivado, sobre todo, del encarecimiento de la energía y las materias primas.
Eso incluye no solamente el precio de sus artículos sino también el de algunos servicios que ofrecen, como puede ser el coste del envío de la compra que se realiza a través de internet al domicilio particular del cliente. El último supermercado que ha tomado esa decisión ha sido la popular cadena Mercadona.
La compañía valenciana, líder absoluto de la distribución en España con una cuota de mercado cercana al 30%, según el informe Tendencias del Consumidor 2024 elaborado por la consultora NIQ, ha comunicado a sus clientes que a partir del próximo 11 de febrero subirá el precio de su compra online hasta los 8,20 euros, lo que supone 0,99 euros más que los 7,21 euros que cobra en la actualidad.
Mercadona ha explicado su decisión argumentando que realiza este incremento "después de 25 años sin hacerlo, pese al aumento del coste de la vida y la inflación". Lo que no ha cambiado en la cadena valenciana es que para poder hacer la compra online y que te la lleven a casa hay que hacer un pedido mínimo de 50 euros. Por otra parte, el envío de la compra a domicilio en tiendas físicas se mantiene en 6,5 euros.
A continuación, 20minutos ha recopilado los precios y las condiciones actuales del resto de los principales supermercados que operan en España -se han elegido en base a su cuota en el mercado- para enviar la compra realizada por internet a sus clientes. La única excepción entre las grandes cadenas es Aldi, que no dispone de servicio a domicilio.
Gratis en general si gastas una cantidad mínima
-CARREFOUR. La cadena francesa cobra a sus clientes 7,99 euros por mandarles la compra directamente a su casa. No obstante, este servicio es gratos para aquellos que gasten más de 90 euros. Carrefour no exige un pedido mínimo para disfrutar de este servicio.
-LIDL. Estos supermercados de origen alemán permiten comprar en su página web, pero no vende productos de alimentación. Sí puedes adquirir ropa, utensilios de cocina y pequeños electrodomésticos, entre otro. El coste del envío es de 3,99 euros pero si la compra es superior a 79 euros es gratis. No exige un pedido mínimo a domicilio.
-DIA. Esta compañía no exige tampoco gasta un dinero mínimo y cobra 4,99 euros por el servicio salvo que el pedido sea superior a 100 euros.
-EROSKI. El coste del envío de pedidos por internet en la cadena vasca de supermercados es de 3,95 en su modalidad estándar. El servicio es gratis para los envíos de más de 140 euros siempre que el pago se realice con la tarjeta del establecimiento. No exige un pedido mínimo.
-CONSUM. La cooperativa española del sector de la distribución con sede en Silla (Valencia) no exige pedido mínimo pero tampoco ofrece el servicio de forma gratuita. El coste para envíos hasta 60 euros es de 7 euros. Por los pedidos mayores de 60 euros cobra 4 euros.
-ALCAMPO. La cadena francesa tampoco realiza envíos de forma gratuita. Tiene una tarifa de 7 euros para envíos estándar. No exige gastar una cuantía mínima por pedido.
-El CORTE INGLÉS. La compañía española cobra hasta 8 euros por llevar la compra al domicilio del cliente. Este servicio es gratis para los envíos a partir de 130 euros. Tampoco exige un pedido mínimo.