20minutos y Oxfam Intermón lanzan una nueva edición de los premios Avanzadoras, con el apoyo de la Universidad Nebrija y TeamLabs y con el propósito de visibilizar mujeres extraordinarias que, solas o con la colaboración de otras personas, construyen una sociedad más justa e igualitaria para todos.
En esta undécima edición buscamos mujeres a las que agradecer su generoso esfuerzo en el marco del 8 de marzo y en las siguientes categorías:
- Premio Avanzadora. Lucha contra la desigualdad.
- Premio Avanzadora. Acción social en España.
- Premio Avanzadora. Emprendedora de impacto.
- Premio Joven Avanzadora, dotado con una beca de estudios de un Máster, a elección de la ganadora, en la Universidad Nebrija.
Las interesadas a estos reconocimientos pueden presentarse ellas mismas completando este formulario de inscripción; también otras personas pueden proponer sus candidatas. Ayúdanos a encontrar y visibilizar la labor de estas mujeres con causa.
La admisión de candidaturas estará abierta hasta la medianoche del 17 de febrero. Las bases del concurso pueden consultarse en la página web de Oxfam Intermón.
Las ganadoras, a las que se sumará además un premio especial designado por el jurado, recibirán un homenaje el lunes 3 de marzo en el Campus de la Universidad Nebrija en Madrid y todas ellas serán entrevistadas en profundidad para dar a conocer su labor en 20minutos.
El jurado de esta décima edición del Premio Avanzadoras está compuesto por Encarna Samitier, directora del periódico 20minutos; Edurne Rubio, directora de Public Engagement de Oxfam Intermón; Marta Saavedra, vicedecana de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija; y Mariona González, directora de TeamLabs Barcelona.
Más de una década de mujeres extraordinarias
El año pasado fueron cinco las mujeres premiadas: Esther Pina, joven empresaria que hace que los eventos musicales sean accesibles a personas con discapacidad auditiva; Mireia Barba, de la Fundación Espigoladors, donde se da una segunda vida a los alimentos desechados en el campo gracias a las conservas procesadas por trabajadoras en situación de vulnerabilidad; la maestra Mónica Rodríguez, fundadora de 'Un gest de calor', ONG de ayuda a mujeres refugiadas en conflictos, que colidera el proyecto Afghan women on the run; Pilar García de la Granja, presidenta de la fundación Querer, centrada en los niños con enfermedades neurodegenerativas y Judith Mascó, presidenta de Ared, fundación catalana que da oportunidades laborales a mujeres en prisión deseosas de recuperar las riendas de su vida.
En adiciones anteriores las ganadoras fueron: Asha Ismail, activista contra la mutilación genital femenina; Fabiola Martínez, cuya fundación ayuda a las familias de personas con discapacidad; Rocío Nieto, fundadora y presidenta de Apramp y pionera en la lucha contra la prostitución y la trata de personas con fines de explotación sexual; la doctora Mafalda Soto, directora de Beyond Suncare, que trabaja por las personas con albinismo en África; María Quiroga, directora de Agrónomos Sin Fronteras; Rafaela Pimentel, que lucha por los derechos de las empleadas del hogar; Ana López Navajas, dedicada a que se reconozca la aportación de las mujeres en los libros de texto; María Pilar d’Errico, trabajando desde hace más de tres décadas por las presas; Mabel Lozano, documentalista y activista contra la trata, y Sagrario Mateo, que superó su condición de víctima de la violencia machista para crear una asociación pionera en defender a mujeres en su situación en Navarra.
Entre las finalistas de las ediciones previas se encuentran Noelia Torres, de Asociación Factoría F5; Pax Dettoni, de la asociación Teatro de Conciencia; Claudia Tecqlen, de Convives con Espasticidad; Eva Mour, de la RED Internacional de Yoga Oncológico; Paloma Pastor, de Fundación sin Daño; Saray Manero, de Con un Libro Cambiamos la Historia; Alazne Urquijo, por Cambiadores Inclusivos; Helga Flamtermesky, de Mujer Diáspora; María Guerrero, por Acción por la Música (AxM); Susana Gallego cofundadora y directora del primer canal de TV para personas con discapacidad intelectual; Paula Calvo, primera doctoranda en Antrozoología de España; Cristina Aranda, por su promoción de la tecnología entre las mujeres para que tengan las mismas oportunidades, Dialla Diarra por su trabajo para mejorar la autonomía de las mujeres africanas del municipio de Banyoles, la forense pionera en lucha contra la violencia machista María Dolores Calvo Navarro, la abogada Lorena Moncholí por su defensa de los derechos de las mujeres en el entorno sanitario, la investigadora sobre migraciones María José Castaño Reyero por sus estudios sobre trata de mujeres, y la comunicadora Isabel Mastrodomenico por su aportación a una comunicación con valores feministas.