La UE instará hoy a Sánchez y al resto de jefes de Estado a invertir más en Defensa tras las presiones de Trump

La Unión Europea necesita "estar preparada" ante la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca y una de esas preparaciones pasa por la Defensa. Sobre ese tema hablarán este lunes los líderes de los 27 en una cumbre informal convocada por Antonio Costa en el Chateau de Limont, cerca de Bruselas. "Creo que todos compartimos una idea parecida de las amenazas a las que se enfrenta Europa. La agresión de Rusia contra Ucrania —que vulnera los principios fundamentales del Derecho internacional y constituye una amenaza para la seguridad europea— ha supuesto el regreso al continente de la guerra de alta intensidad", resumió el dirigente portugués en su carta de invitación.

Este nuevo formato, impulsado por el presidente del Consejo Europeo, consiste en reuniones sin conclusiones, de una sola jornada, para agilizar el diálogo y "reducir la presión" de llegar a acuerdos, por lo que no habrá grandes conclusiones. No quiere Costa que los jefes de Estado y de Gobierno se eternicen en asuntos que son de suma importancia para la UE. Está previsto que países miembros como Polonia, Estonia o Dinamarca lleven el peso de las conversaciones para hablar, por ejemplo, de la ayuda a Ucrania o de la situación de Groenlandia.

"El objetivo de esta reunión es preparar el terreno para las decisiones que tendremos que tomar, así como proporcionar orientación a la Comisión y a la Alta Representante para la elaboración de un libro blanco sobre el futuro de la defensa europea", comenta Costa, que pone sobre la mesa dos puntos de debate: la inversión en Defensa y una mayor coordinación entre los Estados miembros. Y es que este cónclave llega semanas después de que Trump haya exigido a los aliados una inversión de un 5% del PIB en Defensa, un objetivo al que solo se acerca Polonia y que es complicado incluso para el propio EEUU (su gasto militar está ahora mismo en un 3,9%).

De hecho, este mismo viernes España y otros 18 países de la UE reclamaron al Banco Europeo de Inversiones (BEI), liderado por Nadia Calviño, que potencie sus inversiones en Defensa. La carta la firma el Gobierno de Pedro Sánchez junto a Bélgica, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, República Checa, Rumanía y Suecia. Todos ellos hablan de la "urgente necesidad" de relanzar el sector después de que Calviño anunciase que el BEI duplicará su inversión en defensa en 2025 hasta los 2.000 millones de euros. Pero estos ejecutivos quieren "ir más allá".

Costa quiere que la UE actúe dentro de la OTAN como un actor 'único'. "Los Estados miembros ya han aumentado su gasto nacional en defensa. No obstante, sabemos que es necesario hacer importantes inversiones adicionales en defensa para reabastecer las existencias, mejorar nuestra preparación en materia de defensa frente a un amplio espectro de amenazas y reforzar en consecuencia la base industrial y tecnológica de la defensa europea", incluye la agenda del encuentro.

Asume el luso, eso sí, las particularidades de cada país y las sensibilidades de cada Gobierno. "Esa transformación la convertirá en un socio transatlántico más fuerte, también en el contexto de la OTAN, con pleno respeto a la política de seguridad y defensa de determinados Estados miembros y teniendo presentes los intereses en materia de seguridad y defensa de todos" los socios. En Bruselas todos dan la razón a Trump en la necesidad de aumentar la inversión en Defensa. "Si Europa quiere sobrevivir, necesita armarse", avisó el primer ministro polaco, Donald Tusk, que parafraseó a J.F. Kennedy para lanzar otro mensaje: "No preguntemos a EEUU qué puede hacer por nuestra seguridad, preguntémonos qué podemos hacer nosotros".

En la reunión de líderes, por otro lado, estará también el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, así como el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer. Los 27 no quieren enrocarse en cuestiones que provoquen lentitud, y así lo recoge Costa. "Tenemos un interés común en cooperar más estrechamente a escala europea con el fin de maximizar las economías de escala y reducir los costes, garantizar la interoperabilidad, asegurarnos una demanda estable y a largo plazo a fin de ofrecer una mayor previsibilidad a nuestra industria y evitar duplicaciones", añade el presidente del Consejo Europeo, consciente de que el apoyo a Ucrania ha mermado las posibilidades de la UE para defenderse a sí misma. Se trata por tanto de una 'reorganización' de las capacidades.

"El aumento de la inversión en defensa también debe contribuir a apuntalar la competitividad económica general y la cohesión de la Unión Europea gracias a un sector industrial capaz de desarrollar su excelencia tecnológica en toda la Unión y de contribuir a la creación de empleo. El objetivo de reforzar la defensa europea debería tenerse en cuenta en todas las políticas pertinentes de la Unión", concluye Antonio Costa, con un mensaje que recoge los planes de Bruselas: la Defensa no va solo de ejércitos, de lo militar, de lo bélico, sino también de un impulso a la industria europea.

España, por su parte, llega a esta cumbre informal a la cola de inversión en Defensa (1,28%) y sin despegarse de su cálculo de alcanzar el 2% en 2029. Pero ese dato se queda corto; Trump reclama un 5% y la UE ya mira hacia el 3%. Son cifras que todavía quedan muy lejanas para la mayoría de países, pero esa hoja de ruta de la Unión se dibujará no solo desde el punto de vista de los fondos, sino también de cómo prepararse más y mejor en un mundo tensionado y hasta peligroso.

"¿Estamos de acuerdo en gastar más y mejor juntos? ¿Cómo podemos acelerar la movilización de la financiación privada, y a través de qué instrumentos de la UE? ¿Cuál es la mejor manera de utilizar el presupuesto de la UE a corto, medio y largo plazo? Habida cuenta de las considerables necesidades de financiación, ¿qué otras opciones comunes pueden estudiarse?", se pregunta Costa. Son cuestiones que este lunes pueden empezar a responderse porque en Bruselas las altas esferas asumen ya que el tiempo apremia y la presión de Washington es grande.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.