Los supervivientes del último naufragio al sur de Italia sufren "graves traumas": "Hogares enteros han quedado rotos"

Los supervivientes del último naufragio en el Mediterráneo central, en el que desaparecieron al menos 60 inmigrantes en las aguas al sur de la región italiana de Calabria, sufren "graves traumas psicológicos y físicos". Así lo han informado este martes desde Médicos Sin Fronteras (MSF), cuyos efectivos atendieron a las víctimas al desembarcar y aseguran que "hogares enteros han quedado rotos".

"Los supervivientes siguen muy confusos. Todos están hospitalizados en distintos centros de la zona y aún no saben quiénes de sus familiares están vivos y quiénes han muerto en el mar", ha explicado en un comunicado la responsable de Asuntos Humanitarios de MSF, Cecilia Momi, que ha agregado que "hay quienes han perdido una esposa, otros un hijo, un marido, un amigo o un nieto. Todos se encuentran en un estado de grave trauma psicológico y físico. Muchos de ellos presentan graves quemaduras solares, señal de que probablemente han pasado varios días al sol".

La ONG ha denunciado "la desidia" de las autoridades italianas y europeas ante los últimos naufragios, como este que se dio a 120 millas de Calabria y en el que desaparecieron unas 60 personas, entre estas al menos 20 niños. La Guardia Costera italiana sigue buscando a las personas desaparecidas tras la señal de alarma lanzada por una embarcación de recreo francesa que navegaba a unas 120 millas de la costa italiana.

La alerta

Tras recibir esta alerta, el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo italiano (IMRCC) de la Guardia Costera en Roma desvió inmediatamente al lugar dos buques mercantes que navegaban en las cercanías, un avión ATR42 de la Guardia Costera y las patrulleras CP305 y CP326 estacionadas en Calabria. En la tarde de este lunes los guardacostas italianos informaron de que reforzarían la misión con el envío de otra nave, la Dattilo.

12 supervivientes fueron transbordados del barco francés a un mercante y luego trasladados a bordo de la patrullera de la Guardia Costera que se dirigía al puerto de Roccella Jonica. También fue trasladado al puerto el cuerpo de una mujer que falleció después de las operaciones de desembarco.

El naufragio se produjo en la misma costa donde hace un año en Steccato de Cutro perdieron la vida casi un centenar de migrantes. Hace una semana, el Mediterráneo central fue escenario de otra tragedia cuando al menos 17 cadáveres aparecieron flotando en el mar y 12 de ellos fueron recuperados por los barcos de las ONG Geo Barents y Ocean Viking.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.