Sánchez apela al sector privado y al público para hacer frente al cáncer: "Es una lucha colectiva"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha apelado este martes al sector privado y al público para hacer frente al cáncer en una lucha que, ha asegurado, debe ser "colectiva" y no individual. Tras visitar la planta de la multinacional farmacéutica Novartis con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora este 4 de febrero, el líder del Ejecutivo ha expresado un "enorme caudal de esperanza" por la existencia de centros pioneros como este, especializado en la producción de radiofármacos utilizados contra el cáncer, una enfermedad que se cobra 13 muertes por hora, según ha recordado.

"Libramos una batalla desigual en contra de un enemigo implacable", ha subrayado Sánchez en una declaración ante los medios, en la que también ha apuntado que España invierte unos 12.0000 millones de euros al año solo en tratamientos contra el cáncer. Por ello, y para hacerle frente, el presidente del Gobierno ha defendido la necesidad de "responder con el mismo sentido de urgencia que hacemos con la emergencia climática, las catástrofes naturales y las guerras".

Una tarea que ayudaría a atajar esta enfermedad, según ha recalcado, sobre todo si se va de la mano de la ciencia, la innovación, la investigación y la industria farmacéutica —"un aliado excepcional", en palabras de Sánchez—, que han permitido duplicar la tasa de supervivencia en medio siglo, superar el 99% en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama y reducir la incidencia del cáncer de pulmón entre hombres casi en un 7%. Gracias a estos avances, ha destacado, se ha evitado también la muerte de más de 33.000 muertes en las últimas tres décadas. "Para reducir la incidencia y la mortalidad necesitamos una tarea colectiva del sector privado y del sector público. Es una tarea que nos incumbe e interpela a todos", ha reivindicado.

Olvido oncológico para bancos y aseguradoras

También este martes, el Ministerio de Sanidad ha publicado un documento con varias preguntas y respuestas sobre el llamado "derecho al olvido oncológico", una medida de 2023 destinada a los seguros y productos financieros para que no penalicen a los pacientes que hayan superado un cáncer y eviten así cualquier tipo de discriminación en ese sentido.

Concretamente, este derecho permite no tener que declarar haber padecido un cáncer a aquellas personas que ya lo hayan superado, siempre y cuando hayan pasado cinco años desde que finalizaron el tratamiento, sin que se haya producido ninguna recaída. Así, la titular de Sanidad, Mónica García, ha anunciado la publicación de este documento que, según ha señalado, era una reivindicación de varias asociaciones "para ofrecer información clara a pacientes y entidades financieras y aseguradoras".

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.