Ribera ve que Feijóo "se jacta" de rechazar fondos europeos y bromear con la justicia social

La candidata del PSOE a las elecciones europeas, vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha afirmado este domingo que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, "se jacta" de no querer los fondos europeos para invertir en los españoles y que hace bromas, textualmente, de muy mal gusto con respecto a la justicia social.

Así lo ha reprochado en un acto de campaña en Lleida, junto al primer secretario del PSC, Salvador Illa, y el número tres de los socialistas a las europeas, Javi López.

Asimismo, ha criticado el silencio de algunas formaciones, en alusión implícita a los populares, ante la extrema derecha y su discurso, según ella, antieuropeo: "Hay quien está un poco perdido y en realidad no sabe ni lo que defiende ni lo que quiere".

En el marco de estas elecciones europeas, ha señalado que "hay quien se apunta a la ley del más fuerte" y con su silencio acaba convirtiéndose en cómplice de quien mina la credibilidad de los principios aplicables en Europa y en una muleta de acompañamiento de una extrema derecha que está deseando romper Europa desde dentro, ha asegurado. En este sentido, ha dejado claro que no existe una ultraderecha buena y una mala como algunos "quieren hacer creer".

Ha erigido a los socialistas como la opción para poner un "dique de contención" a la ultraderecha y no tener una década perdida en Europa como, a su juicio, la ha tenido Cataluña. "Ni el 'sálvese quien pueda' de algunos, ni el 'yo digo lo que hay que hacer' de otros", ha puntualizado, a la vez que ha abogado por la participación, la convivencia, la democracia y el respeto a libertades y derechos.

"Parar la ola ultraderechista"

Por otro lado, el secretario de Justicia del PSOE y ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha afirmado este domingo en Níjar (Almería) que el próximo 9 de junio los socialistas tienen "la misión de parar la ola ultraderechista y reaccionaria en España, como ya hicimos el 23 de julio" en las elecciones generales.

"Sabemos muy bien lo que significa la papeleta del 9 de junio, lo que supone votar al PSOE y lo que supone votar al PP y a Vox, que son una coalición ultra indistinguible y que se puede votar al azar, a uno o a otro, porque son lo mismo en este momento en nuestro país", ha afirmado durante un acto público.

Bolaños ha recordado que la Unión Europea nace tras el "gravísimo conflicto bélico" que supuso la II Guerra Mundial, en la que los países europeos "colaboraron para construir una Europa con valores compartidos como la justicia, la solidaridad, la fraternidad y la libertad".

"Esos valores, en esta campaña, por primera vez están en riesgo, porque también nos los estamos jugando si en la Comisión Europea que salga de las elecciones del 9 de junio hay comisarios de ultraderecha. No lo esconden, lo dicen claramente. Lo ha dicho tanto Von der Leyen como el señor Feijóo, que se puede pactar con la ultraderecha", ha manifestado.

Para Bolaños, ambos hacen una "terrible diferenciación" entre las ultraderechas a las que no se puede votar, como la "alemana, que tiene un aroma neonazi", y a las que sí, como con Vox, que es una "ultraderecha de aroma nostálgico del franquismo", por lo que se ha preguntado cómo es posible que en 2024 se pueda plantear un retroceso de este calibre.

Ha apuntado que igual que el PSOE conoce a estos partidos, éstos también saben quienes son los socialistas y por eso "hacen su internacional ultra en Madrid". "Saben que representamos todo lo que ellos odian. Saben que el Gobierno socialista representa un modelo de éxito para España que es exportable al resto de Europa. Somos un gobierno socialdemócrata, con una economía que crece, con un Estado del bienestar que se refuerza y que garantiza derechos", ha mantenido.

También ha asegurado que este Gobierno "garantiza la convivencia y apuesta por la paz, por la paz en Ucrania y en Palestina": "Eso es lo que la ultraderecha y la derecha no quiere que le digamos a los españoles y le digamos a los europeos. Ellos saben que nosotros el 23 de julio (de 2023), con la ayuda de toda la ciudadanía, le dijimos a la coalición ultra no. Y el 9 de junio a la coalición ultra en Europa le tenemos que decir no y pararles", ha insistido.

Por otro lado, ha incidido en que gracias a la influencia actual de España en la Comisión Europea se ha logrado salir de la crisis provocada por la covid-19 en un año, cuando con el PP se tardó diez años en salir de la de 2012. "¿Os acordáis de lo que influía Rajoy cuando gobernaba en Europa? Se sentaba en la mesa de los niños a comer nuggets de pollo, a recibir órdenes, a recibir instrucciones de los hombres de negro".

"Vamos a defender, por supuesto, los intereses de España. Por eso Pedro Sánchez se fue a un Consejo Europeo que iba a durar un día y estuvo cuatro negociando fondos europeos y se hizo un tour por todos los países europeos que eran más reacios a que hubiera fondos europeos precisamente para conseguirlos y se trajo a España 163.000 millones de euros", ha añadido.

Todo ello mientras en el PP fueron a Bruselas "a intentar verse con dirigentes europeos para frenar los fondos en España y no le recibían". "Se tuvieron que hacer una foto en una pared que ponía Comisión Europea y que había un ficus. Y ahí se hicieron una foto", ha concluido.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.