Gadi Moses, el octogenario que ha pasado en soledad sus 482 días de cautiverio en Gaza y se ha convertido en el gran símbolo 'kibutziano'

La primera vez de Gadi Moses, de 80 años, vio a una de las personas que Hamás secuestró el 7 de octubre de 2023 fue este jueves. El octogenario, en una imagen que ha vendido la Jihad Islámica (aliada de Hamás) como propaganda, se encontró con Arbel Yehoud después de 482 días de cautiverio en Gaza sin más compañía que la de sus captores.

Agricultor del kibutz de Nir Oz, resulta ser, además, un hombre enormemente instruido. Prueba de ello es que consiguió convencer a los terroristas de que le proporcionasen libros en inglés para entretenerse e incluso llevó al día un diario en el que anotaba el paso de las horas secuestrado y que los yihadistas le quitaron antes de ser liberado, según la emisora Katz.

Además, los terroristas también le dejaban ver en ciertas ocasiones noticias de Israel, en alguna de las cuales aparecía su familia pidiendo su liberación.

Moses fue secuestrado en su casa el 7 de octubre de 2023 junto a su familia. Su pareja, Efrat Katz, murió durante los atentados, al parecer por fuego del Ejército israelí. Ese día los terroristas también se llevaron a su exmujer. Margalit Moses, a su hija Doron y a sus dos nietas: Raz, que entonces tenía 5 años, y Aviv, de apenas 2. Las cuatro fueron liberadas en el primer alto el fuego decretado en Gaza en noviembre de 2023.

"Haré todo lo posible por reconstruir Nir Oz"

Varios medios israelíes apuntan a que Moses se enteró del fallecimiento de su pareja, Efrat, este jueves, pocas horas después de ser liberado. Sus primeras palabras tras reunirse con sus hijos demuestran lo que en Israel llaman el "espíritu kibutziano".

"Haré todo lo posible para rehabilitar Nir Oz", que quedó devastado por las atrocidades cometidas por los terroristas de Hamás el 7 de octubre de 2023. Así, Moses se ha convertido en un símbolo de las clases más humildes de Israel.

El octogenario era conocido en su kibutz por su cultivo de patatas y por su orgullo de pertenencia a aquella tierra, que en los últimos 40 años ha visto cómo poco a poco ha ido despoblándose. "Es un hombre de la tierra, agrónomo, instructor agrícola que ha viajado por numerosos países aportando sus conocimientos, también en América Latina. Un hombre fuerte en cuerpo y alma", explica el Semanario Hebreo Jai.

Si Mia Schem se convirtió en ejemplo para los supervivientes del Nova Fest tras tatuarse "Bailaremos de nuevo" cuando fue liberada y la mano de Emily Damari, con dos de sus dedos amputados, en símbolo de resistencia, también Moses se ha erigido en una efigie del orgullo israelí.

Además de por ser uno de los rehenes de mayor edad que Hamás tenía en sus manos, el hombre se ha ganado la admiración del pueblo por su semblante en una fotografía que ha trascendido de su liberación. En ella se le ve caminando erguido entre los terroristas mientras esboza una ligera sonrisa.

"Él es la sal de la tierra, un kibbutznik clásico", "Gadi Moses, un kibbutznik de 80 años, hecho de lo más resistente de la humanidad", son algunos de los mensajes que la sociedad israelí han compartido junto a la publicación de la imagen.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.