¿Está formándose un nuevo volcán bajo Santorini? Emergencia máxima tras miles de movimientos sísmicos

La isla de Santorini sigue en estado de emergencia tras la oleada de eventos sísmicos que se han registrado durante los últimos 15 días. De hecho, solo entre el 26 de enero y el 3 de febrero se produjeron más de 6.400 terremotos en torno a esta isla y su vecina Amorgos según destacó el pasado miércoles el Comité Interdisciplinario de Gestión de Amenazas y Crisis de la Universidad de Atenas, un motivo por el que muchos temen ahora que lo que en realidad está ocurriendo es que se esté formando un nuevo volcán.

Así lo asegura el sismólogo Costas Synolakis que, en declaraciones a la televisión pública griega ERT, ha explicado que todos estos terremotos pueden indicar la expansión del complejo volcánico sobre el que se sustenta la isla. Para Synolakis, profesor de ingeniería civil en la Universidad del Sur de California y miembro de la Academia de Atenas, este aumento de los fluidos por debajo de Santorini supone así cambios geológicos profundos.

"Si se confirma, podríamos estar presenciando, por primera vez en la historia registrada, la formación de un nuevo volcán", ha declarado. Sin embargo, también ha querido dejar claro que esto no significa que se vaya a producir una erupción inminente sino que más bien indica que el sistema volcánico de la región está evolucionando y posiblemente formando nuevos cráteres junto a Santorini.

Synolakis, además, ha estado monitoreando todos estos movimientos sísmicos y ha advertido que tales eventos pueden culminar en un terremoto más grande antes de que vayan disminuyendo las réplicas gradualmente. Pese a ello, por ahora declara que la posibilidad de que se produzca un gran tsunami es pequeña, aunque sí ha remarcado la importancia de estar preparados ante tales circunstancias.

Asimismo, ha llamado a legislar sobre las construcciones que se producen en zonas que son propensas a terremotos. "Si este proceso se detiene, el magma podría permanecer latente durante décadas antes de desencadenar una nueva actividad", ha explicado.

"Es crucial prepararse psicológicamente para todas las posibilidades. Cuanto mejor comprendamos los fenómenos naturales, menos nos alarmarán", ha añadido a la televisión griega, explicando que el volcán de Santorini ha producido ya históricamente pequeñas erupciones aproximadamente cada 50 años y, aunque una erupción masiva no es un escenario realista, es necesario seguir monitoreando y vigilando la zona.

Amplio debate en la comunidad científica

A pesar de sus palabras, cabe destacar que muchos otros científicos atribuyen esta actividad sísmica a cambios tectónicos en la corteza terrestre y no a la actividad volcánica del sur del mar Egeo, por lo que entre la propia comunidad científica existe un gran debate en torno a qué puede estar causando los temblores.

Por el momento, las autoridades griegas han declarado este jueves el estado de emergencia en todo el municipio de Santorini debido a los terremotos, una emergencia que durará por lo menos hasta el 3 de marzo y cuyo objetivo es atender todas las necesidades de emergencia que pudieran surgir en la isla y seguir vigilando la actividad sísmica.

Además, las autoridades griegas han tratado también los últimos días de calmar la situación asegurando que la actividad sísmica que se está experimentando es similar a la ocurrida en 2011-2012. Esta duró aproximadamente 14 meses y acabó además sin ningún evento volcánico.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.